26.2 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Minsa: 3.861 casos y 428 decesos por covid-19 en últimas 24 horas

La víspera, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, sostuvo que existe la posibilidad del hallazgo de una variante peruana del coronavirus.

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

LDLG. Perú sumó en las últimas 24 horas 3.861 nuevos casos y 428 fallecidos por el covid-19, lo que elevó a 1.754.150 el total de infectados y a 59.440 los decesos por la pandemia en el país sudamericano.

En medio del embate de la segunda ola de contagios de la enfermedad, Perú reportó en el último día 428 fallecidos, una cifra muy cercana al récord de muertes que el país registró el pasado 18 de abril, cuando se confirmaron 433 decesos.

El informe oficial del Ministerio de Salud (Minsa) señala también que actualmente hay 15.258 pacientes hospitalizados y 2.646 de estos en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Desde la llegada del coronavirus en marzo del año pasado, ya son 1.679.099 las personas que fueron dadas de alta en un centro médico o cumplieron con su período de cuarentena domiciliaria.

PICO DE LA SEGUNDA OLA

El presidente del Perú, Francisco Sagasti, expresó esta semana que el país está “ya en el pico de la segunda ola”, un evento epidemiológico que empezó en enero y aceleró su crecimiento en febrero último, cuando las autoridades advirtieron el ingreso de la variante brasileña, que ya está presente en 10 de las 25 regiones del país.

Imagen

En este sentido, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, reiteró este sábado que la intensificación de casos y decesos por coronavirus está “muy vinculada” a la presencia de la cepa del país vecino que, anotó, está muy extendida en el Perú.

Sin duda, abril está siendo el mes más mortal de la segunda ola de contagios, pues apenas en las primeras tres semanas del cuarto mes del año ya se superó la totalidad de decesos por covid-19 registrada en marzo (5.476).

“HIPÓTESIS” DE UNA VARIANTE PERUANA

La víspera, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, sostuvo que existe la posibilidad del hallazgo de una variante peruana del coronavirus.

Sin embargo, el ministro Ugarte aclaró este sábado que se trata de una “hipótesis de trabajo” y que “no hay ninguna confirmación al respeto”.

Explicó que el estudio está a cargo de profesionales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y “demuestra el interés del Minsa de estar un paso adelante para poder prevenir las acciones que hay que desarrollar”.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -