28.4 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

MTPE: Desempleados que hayan aportado a EsSalud, pueden recibir atención hasta por un año

El Ministerio de Trabajo detalló que esto dependerá del número de aportes que haya realizado el empleador en los últimos tres años anteriores a la fecha

Debes leer

Ojo seco: sobreexposición a aparatos tecnológicos generaría incremento de casos

Especialista explicó que cuando se usa una pantalla, no se parpadea con la misma frecuencia, lo que impide la lubricación natural de los ojos ocasionando a que estos se sequen.

Minsa: uso de corticoides podría agravar infecciones agudas como el DENGUE

Los corticoides se usan para tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas o agudas en las que no hay un agente...

Piura: Minsa distribuyó cerca de 11,000 pruebas de descarte del dengue

La finalidad es fortalecer el cerco epidemiológico y evitar la propagación de esta enfermedad en la región Piura.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que en caso una persona haya tenido una afiliación regular del Seguro Social de Salud (EsSalud) y esté desempleada en los últimos meses, aún cuenta con el Derecho Especial de Cobertura por Desempleo (Latencia), que le permite recibir atención médica hasta 12 meses después del cese.

Sin embargo, la Dirección de Seguridad Social y Migración Laboral del MTPE indicó que esto dependerá del número de aportes que haya realizado el empleador en los últimos tres años anteriores a la fecha.

En ese sentido, explicó que, por cada cinco meses de aportaciones, el extrabajador tendrá dos meses de período de latencia con derecho a atención de salud. También señaló que esta figura aplica para casos de suspensión perfecta y se extiende a derechohabientes del titular, como cónyuge e hijos menores de edad o mayores que encuentren incapacitados total y permanentemente para trabajar.

El periodo de latencia se genera de manera automática luego de la declaración del cese o fin del vínculo laboral por parte del empleador mediante T-Registro, la plataforma digital de la Sunat, el cual contiene información de empleadores y trabajadores formales, además de pensionistas. Está alineado a la obligación de las entidades empleadoras de registrar a sus trabajadores regulares en la planilla electrónica.

Como garantía de que dichos beneficios lleguen sin contratiempo a los derechohabientes del titular que aportó a EsSalud, este debe haber brindado a su empleador de forma oportuna y veraz la información de sus datos personales, además de documentos que lo sustenten. Con ello, el empleador podrá inscribirlos en EsSalud.

FuenteGestión
- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -