La Comisión multisectorial encargada del estudio del Fenómeno El Niño elevó el nivel de monitoreo tras detectar anomalías térmicas en el Pacífico, que podrían generar lluvias intensas en el norte del país en las próximas semanas.
El ingeniero Luis Vázquez, vocero de la Comisión multisectorial encargada del estudio del Fenómeno El Niño (Enfen), comentó sobre el aumento en la temperatura del mar cerca de las costas peruanas y los efectos que esto podría tener. Sus declaraciones ocurrieron después de que se activara el sistema de alerta para monitorear posibles fenómenos de El Niño costero y La Niña costera en la región Niño 1+2, que abarca la zona norte y centro del mar peruano.
Durante su intervención en RPP Noticias, el especialista explicó que, aunque la condición neutral es la predominante hasta septiembre, el Enfen activó un nivel de vigilancia debido a que se alertó que la temperatura del mar entraría en un periodo cálido entre febrero y marzo, asociado a cambios en la circulación de los vientos en el Pacífico oriental.
“El Enfen ha reunido a sus expertos y ha decidido pasar a un nivel de vigilancia mayor para monitorear de cerca la evolución de este fenómeno, tanto en el sistema atmosférico como oceánico”, afirmó el ingeniero Vázquez, quien señaló que la situación se mantiene bajo suma observación para determinar si se trata de un fenómeno de El Niño.
Según el comunicado del Enfen, emitido el 14 de febrero, aunque la tendencia es hacia condiciones neutrales, se advirtió sobre la posibilidad de un periodo cálido entre febrero y marzo. El especialista explicó que, hasta ahora, se ha registrado un aumento de la temperatura oceánica de aproximadamente 0.8°C, lo que podría indicar un evento cálido débil y se espera que tenga una duración corta.
Además, Vázquez detalló que, si este patrón cálido persiste hasta abril, se podría confirmar un fenómeno de El Niño costero de magnitud débil. Sin embargo, destacó que para que se declare un fenómeno de El Niño costero, este debe mantenerse durante al menos tres meses consecutivos con temperaturas superiores al umbral establecido.