26.6 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

«No podemos dejar que la economía muera»: Confiep plantea que empresas compren vacunas para sus trabajadores

María Isabel León, presidenta de este gremio empresarial, comentó la intención del sector privado para que se les permita comprar vacunas contra la COVID-19 a fin de contribuir con la reactivación económica del país y ayudar a acelerar la estrategia de vacunación del Gobierno.

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, expresó la intención de las empresas privadas que conforman este gremio de comprar vacunas contra la COVID-19 para poder aplicárselas a sus trabajadores y así contribuir con la reactivación económica del país y ayudar en la estrategia de vacunación.

«El Estado es el que traza la ruta de priorización para el uso de las vacunas (…) El sector privado podría tener un rol protagónico para apoyar con esta vacunación a trabajadores, a familias y extender la ayuda social para que se acelere el acceso de más peruanos a la vacunación, porque si esperamos un cronograma (de prioridades), quizás nos vayamos a demorar mucho tiempo», explicó.

En entrevista con RPP Noticias, León señaló que el gremio empresarial apoya las gestiones que realiza el Estado para la compra de vacunas; no obstante, señaló que existe consenso de parte de los empresarios sobre un posible interés para poder comprar vacunas que serían aplicadas de manera gratuita a los trabajadores con la finalidad de reactivar la economía.

«Es un esfuerzo de investigación para poder definir un universo de beneficiarios que podamos establecer y que pueda acompañar, no reemplazar la labor del Estado. Nosotros no tenemos ningún afán de competir ni de irrogarnos una acción que le corresponde al Estado, sino la de entender que no podemos dejar morir la economía y privar a millones de peruanos de sus ingresos y la idea es ayudar a acelerar el proceso de vacunación», comentó.

La titular de la Confiep reconoció que la prioridad para los laboratorios que producen vacunas contra la COVID-19 la tienen los gobiernos de cada país; sin embargo, señaló que la idea es que esta propuesta se traslade a una «coordinación y aval del Estado». Agregó que las empresas privadas podrían negociar con laboratorios con los cuales el Estado no haya tenido negociación.

«No tenemos en este momento ningún plan en ejecución. Cualquier acción que se vaya a tomar en base a esta propuesta tiene que ser en una estrecha colaboración y acompañamiento del Gobierno. Este es un planteamiento para poder permitir que más personas accedan a la vacuna de una manera más rápida y podamos contribuir para que este sector formal que trabaja tenga una inoculación pronta y podamos reactivar la economía de una manera más segura», precisó.

FuenteRPP
- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -