25.9 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

OEFA ordena a Petroperú ejecutar un plan de rehabilitación ambiental en el Oleoducto Norperuano

Por 16 derrames petroleros entre 2014 y 2019.

Debes leer

Nueva Refinería Talara arranca con los mayores estándares de seguridad

Petroperú reitera que la Nueva Refinería Talara (NRT) cumple con los permisos requeridos en cada una de las etapas...

300 colegios de Piura recibirán talleres sobre riesgos eléctricos y uso eficiente de energía

Enosa y la Dirección Regional de Educación Piura (DREP) coordinaron el inicio de talleres para 300 instituciones educativas a...

Petroperú y actores sociales de la región Loreto dialogan en beneficio de las comunidades

Continuando con su labor de relacionamiento con la población cercana a sus operaciones, Petroperú se reunió los días 15...

LDLG. El Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ratificó que la empresa estatal Petroperú debe ejecutar un Plan de Rehabilitación Ambiental en el Tramo I del Oleoducto Norperuano.

En la Resolución Nº 022-2021-OEFA/TFA-SE, se confirmó un fallo de primera instancia de febrero del 2020 que ordenaba a Petroperú ejecutar de manera inmediata un plan de rehabilitación ambiental. 

Esto es consecuencia de 16 derrames de petróleo en el Tramo I del Oleoducto Norperuano entre 2014 y 2019. La zona afectada abarca 306 kilómetros, y que comprende la Estación 1 en la comunidad kukama San José de Saramuro en el distrito Urarina hasta la Estación 5 en el distrito de Alto Amazonas en Loreto.

Esto afectó a las comunidades de Nueva Alianza en la quebrada del Urituyacu o Cuninico y San Pedro en las orilla del río Marañón. En su momento, las comunidades denunciaron los insuficientes trabajos de remediación y la falta de atención a las personas afectadas en su salud.

De acuerdo al OEFA, los sedimentos del canal de flotación presentan concentraciones de hidrocarburos de más de 15000 mg/kg superando los valores naturales del área que es 50 mg/kg y los estándares internacionales que recomiendan no superar los 500 mg/kg.

Al respecto, Alfonso López, presidente de la federación kukama ACODECOSPAT, dijo que la comunidad está vigilante de lo que pueda suceder en sus territorios.

«Saludamos la medida de OEFA, esperamos que Petropeú y Ministerio de Energía y Minas no nos excluyan de esta nueva etapa, tenemos derechos a participar”, señaló.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -