29.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Oficializan reforma constitucional sobre levantamiento de secreto bancario

Permitirá que Contraloría y SBS lo pidan

Debes leer

Niño Global y Niño Costero: lo que le espera al Perú en los próximos meses

De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el Niño Costero será...

OSIPTEL reconoce a becarios que ocuparon primeros puestos en programa de extensión universitaria en telecomunicaciones

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) realizó este viernes 24 de marzo la clausura de su...

Nueva Refinería Talara arranca con los mayores estándares de seguridad

Petroperú reitera que la Nueva Refinería Talara (NRT) cumple con los permisos requeridos en cada una de las etapas...

El Gobierno promulgó la Ley de reforma constitucional que fortalece la lucha anticorrupción en el marco del levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria.

La Ley Nº 31305, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica el inciso 5 del artículo 2 de la Constitución Política.

En tal sentido, toda persona tiene derecho al secreto bancario y la reserva tributaria y su levantamiento solo puede efectuarse a pedido del juez, del fiscal de la Nación, y de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado.

Asimismo, del Contralor General de la República respecto de funcionarios y servidores públicos que administren o manejen fondos del Estado o de organismos sostenidos por éste, en los tres niveles de gobierno, en el marco de una acción de control.

Además, del superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones para los fines específicos de la inteligencia financiera.

«El levantamiento de estos derechos fundamentales se efectúa de acuerdo a ley, que incluye decisión motivada y bajo responsabilidad de su titular», indica el texto de la norma.

La norma cuenta con las firmas del presidente Francisco Sagasti y la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez; así como las de la titular del Congreso, Mirtha Vásquez y el vicepresidente Luis Roel.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -