26.2 C
Talara
viernes, marzo 24, 2023

ONU Colombia rechaza violencia contra grupos y actores sociales

ONU Colombia expresó 'especial preocupación' por los ataques ocurridos en los meses de marzo y abril de este año

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

LDLG. El Sistema de Naciones Unidas (ONU) en Colombia rechazó hoy los actos de violencia contra comunidades, líderes sociales y exguerrilleros acogidos al Acuerdo de Paz de 2016.

ONU Colombia además condenó ‘vehementemente’ ese tipo de actos que según reportes se han agravado durante la última semana, destaca un comunicado de esa instancia.

El documento destaca la situación en el departamento Cauca, uno de los más afectados por la violencia ejercida por grupos armados ilegales hacia pueblos originarios y sus autoridades, y desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Al respecto ONU Colombia expresó ‘especial preocupación’ por los ataques ocurridos en los meses de marzo y abril de este año, en especial el asesinato de la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña y el ataque a la comunidad a la que pertenecía, con saldo de decenas de heridos.

Sobre lo muerte de los exguerrilleros señaló que suceden en diferentes departamentos del país, y llamó a respetar lo establecido en el Acuerdo de Paz firmado entre el estado colombiano y las FARC sobre el respeto a la vida a aquellos en proceso de reincorporación a la vida civil.

El Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) da cuenta que los cuatro meses transcurridos del 2021 son los más violentos con respecto a años anteriores al registrar 21 excombatientes asesinados, siete de ellos solo en la última semana.

Indepaz también informa sobre 31 masacres y 52 líderes sociales y defensores derechos humanos ultimados en la misma etapa.

‘Estos hechos violentos, con serios impactos en la vida de las personas y de las comunidades, están ocurriendo en territorios con presencia de grupos armados ilegales y organizaciones criminales, economías ilícitas, donde se da el reclutamiento de menores y con una limitada presencia del Estado’, advierte ONU Colombia.

Esa instancia reitera el llamado del secretario general de la organización, Antonio Guterres, a cesar de manera inmediata las hostilidades y trabajar por la recuperación nacional en un contexto marcado por el impacto de la Covid-19.

Entonces Guterres destacó la importancia de ‘salvaguardar de manera efectiva la vida y los derechos de todas las personas en los territorios afectados por el conflicto y la violencia’.

La ONU, concluye el comunicado, reitera su solidaridad con todas las víctimas y continuará acompañando a las comunidades, a las autoridades étnicas y a los entes del Estado para hacer frente a estas preocupaciones comunes, superar el conflicto y avanzar en la consolidación de la paz.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -