26.4 C
Talara
viernes, marzo 24, 2023

País: ¿Qué trabajadores podrán retirar el 100% de sus cuentas de Compensación por Tiempo de Servicio?

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que permitiría a los trabajadores el retiro del 100% de la CTS, pero esta medida no beneficiará a todos los peruanos.

Debes leer

Nueva Refinería Talara arranca con los mayores estándares de seguridad

Petroperú reitera que la Nueva Refinería Talara (NRT) cumple con los permisos requeridos en cada una de las etapas...

300 colegios de Piura recibirán talleres sobre riesgos eléctricos y uso eficiente de energía

Enosa y la Dirección Regional de Educación Piura (DREP) coordinaron el inicio de talleres para 300 instituciones educativas a...

Petroperú y actores sociales de la región Loreto dialogan en beneficio de las comunidades

Continuando con su labor de relacionamiento con la población cercana a sus operaciones, Petroperú se reunió los días 15...

LDLG. El gobierno ya oficializó la ley que permite el retiro del 100% de las cuentas de Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), iniciativa aprobada en el Pleno del Congreso. Pero, la medida no será aplicable para todos los trabajadores.

Todos los peruanos con cuenta de CTS podrán hacer el desembolso total de su fondo hasta el próximo 31 de diciembre, pero ¿quiénes cuentan con este dinero extra?

La CTS, que equivale a medio sueldo en cada depósito, es un fondo de contingencia contra el desempleo que entregan las empresas privadas a sus trabajadores en planilla que cumplan con una jornada mínima de 4 horas, por lo que esta cuenta solo la tienen los empleados del sector formal.

De acuerdo con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, actualmente entre el 75% y 80% de peruanos trabajan en la informalidad, por lo que solo hasta un 25% de la población sería formal.

«La CTS es para la economía formal, con lo cual la porción de beneficiados se reduce sabiendo que hoy tenemos el 80% de informalidad, osea los independientes, los emprendimientos, no tienen CTS. Los que trabajan en microempresa, es decir, empresas de uno a 10 trabajadores, tampoco reciben CTS. No sería una gran población la que sería beneficiada», comentó el laboralista Percy Alache. 

Además, las personas que perdieron sus empleos formales y tenían CTS, e incluso quienes estuvieron en suspensión perfecta ya pudieron retirar el dinero de sus cuentas.

«Los que han estado en suspensión perfecta, los que han perdido su trabajo ya sacaron la CTS, ese fondo no debe tener nada.Y los que tienen la plata ahí son las personas que han seguido trabajando y es un error haber hecho una medida indiscriminada por lo menos debió focalizarse», dijo el abogado laboralista, César Puntriano.

¿Cómo se realizará el proceso de retiro?

Aún no se ha definido un proceso para el desembolso del 100% de estas cuentas, en las que habría un total de S/ 21,668 millones según datos de la SBS, pues el proyecto de ley aprobado en el Congreso no establecía ningún procedimiento.

Por el momento se conoce que la medida entrará en vigencia en los próximos días, por lo que el Ejecutivo deberá establecer disposiciones reglamentarias de la norma en el plazo de 10 días para que sea posible realizar los desembolsos a quienes aún tengan fondos en sus cuentas.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -