30.4 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Pandemia: Llama la atención auge del turismo de vacunación

Este llamado turismo de vacunas contra la Covid-19 por tanto se transforma rápidamente en una próspera industria mundial.

Debes leer

Covid-19: 10 mil 826 casos se registraron en la última semana en el país

En la última semana epidemiológica, del 12 al 18 de junio, se registraron 10,826 nuevos casos de covid-19, cifra superior...

Covid-19: Vacunas evitaron cerca de 20 millones de muertes el 2021

Las vacunas contra el covid-19 impidieron la muerte de 19.8 millones de muertes ante un potencial de 31.4 millones...

Covid-19: Perú reporta 209 contagios y 4 fallecidos en 24 horas

Durante el 12 de junio del 2022, en Perú se registraron los resultados de 13,585 personas muestreadas, de las...

LDLG. Una de las modalidades de viajes que parecen tomar auge hoy es la considerada como turismo de vacunación, adaptándose a las condiciones del momento y al impacto de la Covid-19 en el mundo.

Medios electrónicos como Caribbean News Digital, de Europa, agregan al respecto que la búsqueda de soluciones rápidas a las necesidades de salud insatisfechas no es algo nuevo.

Por tanto, un número cada vez mayor de personas cruza fronteras para recibir esos fármacos contra la pandemia, cuando no están disponibles en sus países.

Aclara la publicación que el turismo de vacunas comparte muchas características de otros tipos de viajes como los de tipo médico o de salud, es decir, se trata de un recurso escaso con una gran demanda.

Este llamado turismo de vacunas contra la Covid-19 por tanto se transforma rápidamente en una próspera industria mundial.

Dicha modalidad llamó la atención del público por primera vez en diciembre de 2020, cuando se conoció que varios operadores en la India estudiaban la posibilidad de realizar viajes a Nueva York y Londres, para asegurarles una inoculación.

El paquete que ofertaban, de aproximadamente mil 777 dólares por persona, permitió a los viajeros permanecer aislados durante un período de tiempo necesario, y luego visitar un centro de salud para recibir el medicamento.

En ese caso mencionado, se trató de la Pfizer BioNTech, que estaría incluida en el paquete. Los operadores turísticos también se plantearon ofrecer viajes a Rusia para recibir la vacuna Sputnik V.

Una de las empresas, Knightsbridge Circle, con sede en Londres y que se presenta como un servicio exclusivo de viajes y estilo de vida, recibió dos mil solicitudes.

El turismo de vacunación se sustenta en la promesa de protección frente a la enfermedad y en las libertades que ello conlleva, especialmente la de viajar sin restricciones.

Aunque el producto que se busca es una vacuna y no un tratamiento o una mejora de salud, el mercado, como muchos otros, se sustenta en una política de esperanza, señalan los medios.

En la actualidad, varios países, están dispuestos a aceptar a los viajeros vacunados, entre ellos Grecia, Portugal, Chipre, Estonia, Islas Seychelles, Islandia, Rumanía, Líbano, Georgia y Polonia.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -