26.4 C
Talara
viernes, marzo 24, 2023

Pedro Castillo: Perú Libre propone declarar en emergencia al sector educativo

En su plan de gobierno

Debes leer

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas

A partir del 31 de marzo de 2023 será obligatorio el uso de la contraseña única como mecanismo adicional...

El plan de NVIDIA para seguir vendiendo chips avanzados a China pasa retocarlos un poco: H800 en lugar de H100

Estados Unidos está tratando de limitar el crecimiento tecnológico y militar de China. Una de las claves para conseguirlo...

Los prospectos de medicamentos deben morir: Europa se ha empeñado en convertirlos en códigos QR por un buen motivo

No es algo muy conocido, pero durante el otoño de 2022 (justo cuando la escasez de algunos medicamentos se...

LDLG. El candidato a la Presidencia por el partido Perú Libre, Pedro Castillo, propone declarar en emergencia al sector educativo e incrementar el presupuesto asignado de 3.5 % a 10 % del PBI.

Estas medidas garantizarán una mejor infraestructura, equipamiento, aumento de sueldo para maestros y administrativos, activos y pensionistas, señala en su plan de  gobierno. 

La propuesta del partido Perú Libre también incluye el Programa Libre de Analfabetismo, dirigido a los peruanos que no saben leer ni escribir, de los cuales el 84 % son mujeres. El programa movilizará aproximadamente a 50,000 jóvenes maestros por un lapso de tres a cuatro años.

Asimismo, un eventual gobierno de Perú Libre aspira a revertir el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes peruanos, al igual que aprobar un nuevo currículo nacional, regional y local, que forme ciudadanos con identidad nacional, autoestima, solidarios, dignos, íntegros, autónomos y revolucionarios.

CHEQUE: Conoce aquí el plan de gobierno de Perú Libre

También se contempla las escuelas de educación especial, así como una universidad estatal de educación en cada región; además de ingreso libre a la universidad peruana. 

El plan de gobierno también propone derogar la Ley de Reforma Magisterial por considerar que esta norma ha sido redactada con espíritu neoliberal, lo cual ha llevado a la educación peruana por el camino privatista y mercantilista.

De igual forma, plantea la reposición de maestros despedidos de manera irregular, quienes regresarían a los centros donde laboraban anteriormente.

“Nuestra propuesta es por una promulgación de una nueva ley de educación que garantice la gratuidad de la enseñanza, rompa el interés mercantil, que llegue masivamente al pueblo con alta calidad conforme el avance mundial”, señala el documento presentado al JNE. 

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -