26.1 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Perú: presidenta expone posiciones ante embajadores y en cita de OEA

La presidenta peruana, Dina Boluarte, expuso hoy, ante el Cuerpo Diplomático y al participar a distancia en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), la posición de su gobierno sobre las protestas que enfrenta.

Debes leer

Asociación Nacional de Periodistas (ANP) rechaza las propuestas legislativas de Perú Libre y Renovación Popular

Comunicado. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechaza las propuestas legislativas presentadas por los grupos parlamentarios Perú...

ENFEN cambia Alerta “Vigilancia de El Niño costero” a “Alerta de El Niño costero”

Para lo que resta de marzo, se mantienen las condiciones favorables para la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y en la sierra noroccidental

Minem suscribe convenios para construir redes de gas natural en nueve regiones

Ministro Vera destacó la suma de esfuerzos entre el Estado y el sector privado para lograr que más peruanos accedan a los beneficios de gas natural.

Trató el tema mientras miles de manifestantes provincianos llegados a Lima a demandar su renuncia y limeños, marchaban por las calles de la capital por séptimo día, en la jornada 22 de incesantes protestas en diversos puntos del país, que han dejado un saldo de más de 50 muertes.

En ambos casos atribuyó fines negativos a las protestas, dijo que intenta el diálogo como solución y ofreció garantías de indagaciones nacional e internacional sobre las muertes y reparaciones para las familias de las víctimas y para heridos.

Se comprometió a realizar nuevas elecciones libres, democráticas y bajo observación internacional, proyectadas para abril de 2024 y que las protestas exigen se hagan este año.

Ante los embajadores que se congregaron en el tradicional saludo por el nuevo año, expuso además la política exterior de su país, guiada, según dijo, por los principios y propósitos de la carta de las Naciones Unidas.

Aseguró que seguirá promoviendo el diálogo multilateral, la solución pacífica de las controversias, la búsqueda de consensos, el irrestricto respeto del derecho internacional y a los derechos humanos.

La mandataria indicó que el mundo enfrenta grandes desafíos como corrupción, pobreza, falta de acceso a educación y salud de calidad, cambio climático, terrorismo internacional, entre otros, por lo que invocó a la cooperación entre países.

Por su parte, el nuncio apostólico, Paolo Rocco, desarrolló en su discurso reflexiones sobre el contexto de la crisis social que vive Perú.

“Cuando una parte de la sociedad pretende disfrutar de todo lo que el mundo ofrece, como si los pobres no existieran, eso en algún momento tiene sus consecuencias”, advirtió.

Agregó que “ignorar la existencia de los derechos de los demás, tarde o temprano provoca alguna forma de violencia inesperada, de lo que estamos siendo testigos en estos días”.

Definió a los participantes en las marchas de protesta como “principalmente pobladores de regiones rurales, urbano-populares y amazónicas que por años han sido invisibilizados, marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos”.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -