28.4 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

Piden apoyo económico para las regiones ante eventual fenómeno de El Niño global

Autoridades demandan que el Estado pueda emitir una norma para administrar recursos de manera directa y así comprar maquinarias.

Debes leer

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

A partir de hoy 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo en la modalidad de delivery

A partir de hoy, miércoles 31 de mayo de 2023, las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel deberán asegurar...

El congresista Juan Carlos Mori Celis (AP), presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres – Covid 19 instó a las instancias que corresponde dejar de lado la burocracia y apoyar con recursos económicos a los gobiernos regionales y locales para que puedan hacer trabajos de prevención ante la eventual llegada del fenómeno de El Niño global a partir del mes de junio.

Fue el martes 2, luego de escuchar la opinión de Miguel Yamasaki Koizumi, jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED y Jorge Paz Acosta, presidente de la Comisión Especial encargada del estudio Nacional del fenómeno de El Niño – ENFEN, respecto a las recomendaciones para la prevención de los posibles daños que pudiera causar el fenómeno El Niño en el ámbito nacional.

El parlamentario señaló que las autoridades regionales y locales necesitan hacer obras de prevención como descolmatación y reforzar los puntos críticos a todas las cuencas donde existe alta probabilidad de que se desborden los ríos, pero no lo hacen por falta de presupuesto.

Agregó que la principal demanda de las autoridades es que el Estado pueda emitir una norma para la administración de recursos de manera directa y así iniciar con la compra de maquinarias.
En razón a ello, el titular de Cenepred señaló que viene coordinando con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) una declaratoria de emergencia por peligro inminente que saldrá en el transcurso de esta semana.

“No vamos a esperar que las cosas sucedan. Cenepred ya está trabajando para que los gobiernos regionales hagan uso del canon y sobrecanon minero y de algún otro mecanismo financiero que se tenga que aplicar”.

Afirmó que, de igual forma, se viene dando asistencia técnica a la autoridad regional para que se realicen trabajos de prevención.

“Esperamos terminar para junio o julio. Ahora estamos trabajando con todas las cuencas que atraviesan varias provincias y regiones. Por ahora, hemos priorizado 61 cuencas, pero seguro debe haber más y vamos a empezar a trabajar lo antes posible para dar información a los gobiernos locales y regionales”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de ENFEN dijo que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos, que cuenta con una medición en el Pacífico central, ha señalado que a partir de junio existe un 62 % de probabilidad de que se presente El Niño global.

“Es una predicción alta, sin embargo, desde Enfen Perú también se ha hecho un análisis orientado a El Niño global con una probabilidad del 67 %”, puntualizó.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -