26.4 C
Talara
viernes, marzo 24, 2023

Pilotos de un Boeing 737 de American Airlines apagan un motor en pleno vuelo

Boeing, que ha establecido un centro de operaciones que monitorea todos los vuelos del 737 MAX en tiempo real, dijo el viernes que estaba "al tanto" del incidente, sin brindar más comentarios.

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

LDLG. Los pilotos de un Boeing 737 MAX de American Airlines decidieron este viernes apagar de urgencia uno de los motores por un «posible problema mecánico» en un vuelo Miami-Nueva York, antes de aterrizar de forma segura.

El vuelo 2555 del avión insignia de Boeing llegó «de manera segura y sin incidentes» al aeropuerto de Newark y viajó sin ayuda hasta la puerta prevista, dijo un portavoz de la compañía. 

Los Boeing 737 MAX permanecieron paralizados por casi dos años tras dos accidentes fatales. El problema del vuelo 2555 estuvo relacionado con la presión en el aceite del motor o con un indicador de volumen, señaló el portavoz. 

El software de asistencia al piloto MCAS, cuestionado por los accidentes de Lion Air en 2018 y Ethiopian Airlines en 2019, en los que murieron cientos de personas, esta vez no estuvo involucrado, aseguró. 

Incidente en investigación

La aeronave, procedente de Miami, aterrizó en Nueva York «luego de que los pilotos informaran haber apagado uno de los motores en vuelo», dijo la agencia estadounidense que supervisa la aviación, la FAA, que planea investigar el incidente.

American Airlines fue la primera compañía en reintegrar el 737 MAX a su programa de vuelo a fines de diciembre de 2020, pocas semanas después de la autorización otorgada por las autoridades estadounidenses. 

La FAA exigió entonces varias modificaciones en la aeronave, en particular en el software MCAS, así como una nueva formación de los pilotos. 

El director del organismo, Steve Dickson, advirtió en ese momento que era «inevitable» que en algún momento surgieran problemas mecánicos y que un 737 MAX tuviera que regresar al aeropuerto durante el vuelo, como suele ocurrir con todos los modelos de aviones. 

Boeing, que ha establecido un centro de operaciones que monitorea todos los vuelos del 737 MAX en tiempo real, dijo el viernes que estaba «al tanto» del incidente, sin brindar más comentarios.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -