25.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

PMRT: con IGV de equipos adquiridos el Estado ya recuperó préstamo otorgado a Petroperú

El ministro de Energía y Minas aclara que con el Impuesto General a las Ventas (IGV) de los equipos adquiridos en la construcción de la Nueva Refinería de Talara está saldado el préstamo del Estado Peruano a través del Ministerio de Economía.

Debes leer

Talara: Estafadores utilizan falsas ofertas de empleo para engañar a personas

Las víctimas son inducidas a depositar dinero para pagar los trámites antes de acceder a falsos puestos de trabajo.

Alcalde de Talara reclama deuda tributaria a Petroperú de 6 millones de soles

Deuda se incrementaría a 6 millones de soles, según el tribunal Fiscal. Petroperú ha judicializado deuda por lo que Zárate Vite espera una pronta solución para usar el dinero en comuna talareña.

Carlos Vives: Petroperú garantizará inversión en los lotes petroleros

Presidente de Directorio de Petroperú dijo que cumplirán con los programas de inversión que les imponga Perupetro en los lotes a operar

Óscar Vera, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), informó que el Estado ya recuperó los US$1.000 millones que le prestaron a Petroperú hace unos meses para mantenerlo a flote financieramente, gracias a la Nueva Refinería de Talara, publicó en exclusiva este jueves (23 febrero 2023) la Revista ProActivo, en su artículo titulado «Ministro Vera Gargurevich: La Nueva Refinería de Talara ya le permitió al Estado obtener 1,600 millones (dólares) por IGV en compras».

La obra de mayor envergadura de una estatal peruana en los últimos tiempos es la Nueva Refinería de Talara. Se trata de una inversión con fondos provenientes del extranjero y no del Estado peruano, aclaró el ministro de Energía y Minas Oscar Vera Gargurevich.

“El proyecto Talara que ha hecho Petroperú con inversión proveniente del extranjero, no es inversión del Estado peruano. Es una inversión a través de bonos y préstamos de bancos internacionales con los cuales se ha concluido la construcción y ya está en marcha la refinería. Las principales unidades están produciendo combustible limpio que era uno de los objetivos”, precisó a ProActivo.

Vera Gargurevich señaló que con dicha refinería serán reducidas las importaciones de combustibles de Petroperú. “Mucha gente no sabe que Petroperú cumple un papel subsidiario que es prácticamente una subvención que se le hace al Estado al entregar combustibles en los lugares más distantes de la sierra o de la selva, sin mayores costos para el Estado. El privado no lo va a hacer porque le generaría pérdidas”, dijo.

El titular de Energía y Minas explicó que esta función de Petroperú no podía notarse, porque estaba con la refinería antigua. Ahora, señaló que eso ha cambiado debido a que opera con una refinería ultra moderna. “Le va a generar cuatro veces más ganancias de lo que ganaba antes, y eso porque esta refinería nueva puede procesar crudos muy baratos que son los crudos pesados de alto azufre. Eso le genera altos márgenes de ganancias”, precisó.

Dijo que en la actualidad en el mercado, las refinerías de ese nivel generan márgenes de refinación del orden de los 40 dólares por barril, “nuestra refinería antigua nos generaba entre 4 a 5 dólares, y en el mundo ahora, uno de los mejores negocios son las refinerías de este tipo (la nueva refinería), las que están ganando mucho dinero, porque la coyuntura mundial lo permite”.

Agregó que la nueva refinería de Talara es un negocio de alto rendimiento porque cuando se diseñó, los márgenes de ganancias normales estaban por el orden de los 15 o 20 dólares por barril. “Permitirá pagar el proyecto y tener precios muy competitivos en el mercado, que de hecho va a ser en favor de los peruanos”, indicó.

Contribución del fisco

Con respecto a su construcción aclaró que se habla de los 1,000 millones de dólares que el Estado entregó a Petroperú para el pago de los combustibles que había importado debido a que le cerraron la línea de crédito todos los bancos de golpe, porque no había firmado el contrato de la auditoría de resultado del año 2021.

“En el 2022 la calificadora de riesgos le bajó la categoría dos veces y los bancos le cerraron líneas de crédito y se quedó sin capital de trabajo, porque Petroperú mueve el dinero a través de los bancos, con compras al crédito y se recupera después que vende. Cuando le cierran de golpe la línea de crédito se quedó sin dinero y no podía pagar las importaciones que los 11 buques que estaban esperando. Fue una emergencia, si no hubiéramos pagado iba a haber un desabastecimiento terrible de combustible. Por ello el Gobierno le entregó los mil millones, pero en ese mismo momento,  la construcción del proyecto le permitió al Estado peruano obtener 1,600 millones de dólares por concepto del IGV más Impuesto a la Renta de los equipos que adquirió. Es decir, muchísimo más de lo que nos entregó».

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -