23.7 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

Poder Judicial pide apoyo de alcaldes para tener más unidades de flagrancia

Presidente del PJ, Javier Arévalo, busca respaldo de autoridades locales para fortalecer unidades de flagrancia y combatir delincuencia. Unidades de flagrancia, colaboración entre Ministerio de Justicia, Fiscalía y Policía Nacional, agilizan sentencias por delitos flagrantes.

Debes leer

OSIPTEL: ¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el monto que figura en tu recibo de telefonía o internet?

Cuando los usuarios no están de acuerdo con el monto que figura en su recibo de servicio móvil, telefonía...

OSIPTEL: número de conexiones de internet fijo con fibra óptica creció 79.61 % a marzo de 2023

El uso de la fibra óptica como tecnología para el acceso al servicio a internet fijo continúa en marcha...

A partir de hoy 31 de mayo, Claro, Entel y Bitel deben usar aplicativos móviles de venta solo en la modalidad de delivery

A partir de hoy, miércoles 31 de mayo de 2023, las empresas operadoras Claro, Entel y Bitel deberán asegurar...

El presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo, ha instado a los alcaldes provinciales y distritales a brindar su apoyo en la implementación de unidades de flagrancia en sus respectivas jurisdicciones.

Durante la Reunión anual de presidentes y presidentas de las Cortes Superiores de Justicia, Arévalo destacó el éxito alcanzado por las unidades de flagrancia establecidas durante la gestión de la señora Elvia Barrios, y solicitó la colaboración de todas las autoridades locales, especialmente los alcaldes.

Las unidades de flagrancia son centros donde funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú trabajan conjuntamente para dictar sentencias de manera expedita a aquellos que cometan delitos flagrantes.

Además, el presidente del PJ resaltó las iniciativas legislativas presentadas en el Congreso para combatir la delincuencia en el país, entre las cuales se incluyen propuestas que buscan sancionar a los delincuentes que cometan robos de objetos valuados en menos de S/ 500.

«Apoyo todas las medidas encaminadas a combatir la criminalidad. Considero adecuado sancionar a los delincuentes por montos más bajos», afirmó Arévalo.

Asimismo, manifestó que la propuesta del Poder Ejecutivo de permitir que la Policía Nacional del Perú (PNP) pueda investigar delitos sin la intervención del Ministerio Público debe ser objeto de un análisis riguroso.

«Creo que esa medida debe ser estudiada. Es una propuesta que se está planteando y que, además, requeriría una legislación adecuada. En ese sentido, cualquier idea es bienvenida, pero debe ser analizada detenidamente», puntualizó Arévalo.

FuenteAndina
- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -