26.1 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Preparan plan de contingencia para segunda ronda electoral en Ecuador

La idea de las autoridades es tener todo a punto para la segunda vuelta comicial pactada

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

LDLG. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador alista hoy planes de contingencia para aplicar en recintos afectados por la época invernal, de cara a la segunda ronda de comicios presidenciales en abril.
Al balotaje irán el binomio de la coalición progresista Unión por la Esperanza Andrés Arauz-Carlos Rabascall y el representante de la alianza de centro-derecha CREO-Partido Social Cristiano, Guillermo Lasso-Alfredo Borrero.

El trabajo actual es resultado de los informes recibidos por el CNE en relación con las provincias donde las lluvias, inundaciones y deslaves, entre otros fenómenos, dañaron recintos de votación que deberán estar operativos para el balotaje previsto el 11 de abril.

Para conocer la situación real las autoridades del máximo órgano comicial recorren las áreas afectadas.

En ese sentido, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, visitó ya la provincia El Oro, donde recibió un informe por parte del Comité de Operaciones de Emergencia sobre los lugares con perjuicios.

Durante los días siguientes continuarán los recorridos, con la finalidad de solucionar las dificultades existentes, según adelantaron los funcionarios.

La idea de las autoridades es tener todo a punto para la segunda vuelta comicial pactada, en la que los electores definirán al próximo presidente y vicepresidente de esta nación andina.

En el esfuerzo por tener todos los recintos de votación listos colaboran los Gobiernos Autónomos Descentralizados y algunos ministerios como el de Transporte y Obras Públicas, a cargo de verificar el estado de las vías.

La meta es facilitar el acceso de la ciudadanía a sus lugares de votación y garantizar las óptimas condiciones para el día del sufragio, aseguró el CNE en un boletín de prensa.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -