25.4 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

Presidente de Colombia por reforma tributaria pese a rechazo popular

Propuesta de reforma del gobierno, según analistas afectaría a la clase media y a los de menor poder adquisitivo.

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

LDLG. El presidente de Colombia, Iván Duque, insistió hoy en seguir adelante con la propuesta de reforma tributaria pese al rechazo popular.

En declaraciones a la emisora W Radio, el mandatario explicó que su decisión responde a la responsabilidad de evitar ‘incertidumbre financiera y económica con efectos negativos para toda la sociedad colombiana’.

La propuesta de reforma del gobierno comprende el aumento o imposición del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a servicios y productos y la ampliación de la base impositiva sobre los salarios, lo que según analistas afectaría a la clase media y a los de menor poder adquisitivo.

Sin embargo, Duque manifestó disposición de consensuar aspectos de la propuesta con el resto de los partidos políticos, que en su mayoría le piden retirar la reforma presentada al Congreso de la República (parlamento bicameral).

Organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y pueblos originarios rechazan la iniciativa legal por considerarla un ‘paquetazo neoliberal’ y por ello convocaron a un Paro Nacional para este miércoles que se extiende a hoy.

En las principales ciudades del país miles también exigen soluciones a la crisis sanitaria y a la violencia armada, en especial detener las masacres y asesinatos de líderes sociales, defensores de derechos humanos y y exguerrillos acogidos al Acuerdo de Paz de 2016.

Si bien las manifestaciones tiene carácter pacífico, fueron reportados choques con las fuerzas del orden que desplegaron más de 47 mil 500 efectivos en todo el país.

Los organizadores anunciaron que si el gobierno insiste en llevar adelante la reforma tributaria, seguirán las movilizaciones y anunciaron un nuevo paro para el 19 de mayo.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -