26.2 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Presidentes de Iberoamérica cuestionan a países ricos

En cumbre iberoaméricana reclaman por acaparamiento de vacunas por parte de los países ricos. También reclaman por el mal funcionamiento del programa Covax Facilities.

Debes leer

ONU alerta sobre significativo riesgo de extinción de un millón de especies

Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles...

Argentina rompe pacto con Reino Unido y reclama volver a hablar de soberanía de las Malvinas

El Gobierno argentino ha puesto fin a un pacto suscrito en el 2016 con el Ejecutivo de Reino Unido para alentar...

Nuevos allanamientos en Ecuador por caso de corrupción

Se ejecutaron allanamientos en la capital del país y en Chone, provincia de Manabí, en domicilios relacionados con la...

LDLG. En la cumbre iberoamêricana que se llevó acabo ayer en Andorra con poca autoridades presentes físicamente, el tema principal fue la dramática situación de la vacunación que se vive en los países latinoamericanos.

Uno de los temas que mas generó consenso es la “apertura al debate” que solicitó el presidente español respecto a la eliminación de las patentes de las vacunas y discutirlo en el seno de la Organización del Comercio.

El presidente boliviano Luis Arce fue uno de los mas duros en su participación, al decir “los países ricos han comprado mas de la mitad de las vacunas que se fabrican en el mundo cuando solo representan el 16% de la población mundial” y luego agregó “la ciencia médica debe estar al servicio del ser humano, el acceso a la vacuna debe ser un derecho humano”.

Por su parte, Lenin Moreno, el saliente presidente de Ecuador, informó que en su país ya no tienen recursos para una nueva ola en el que se prevé un resultado casi apocalíptico y pidió que “las vacunas deben ser declaradas un bien público”. Otra de las alocuciones importantes fue la del presidente cubano Diaz Canel al anunciar que Cuba está próxima a lograr su propia vacuna, la Soberana 2, y no perdió oportunidad para reclamar sobre el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba.

DATO

El gran perdedor de esta cumbre fue el opositor venezolano Juan Guaidó quien no fue invitado a la cumbre con lo que, tácitamente, los presidentes iberoamericanos han dejado de reconocerlo como el presidente legítimo de Venezuela.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -