LDLG. Las personas que desean visitar las hermosas playas de Máncora, Los Órganos, Colán, Vichayito, Pimentel, Puerto Eten, Huanchaco, Pacasmayo, entre otras autorizadas para recibir público desde el 1 de marzo, deben tener presente el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades de salud para evitar el contagio de la covid-19.
Mediante Resolución Ministerial N° 282-2021/Minsa, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Directiva Sanitaria N° 130-MINSA/2021/DIGESA, “Directiva Sanitaria para el uso de playas de baño en el marco del covid-19”.

Dicha normativa, emitida por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), precisa las medidas generales de bioseguridad para controlar y disminuir el riesgo de trasmisión del covid-19 en las playas de baño, con el objetivo de proporcionar un ambiente seguro y saludable a la población, y disminuir el riesgo de transmisión.

La norma debe cumplirse obligatoriamente por todos los gobiernos locales en los ámbitos de su jurisdicción o quien administre establecimientos que cuenten con acceso a playas de baño, así como por los propios usuarios de las mismas.
Protocolo sanitario
Para ello, las autoridades de cada jurisdicción que cuenten con playa deberán planificar e implementar horarios de acceso, reducción de aforos y un sistema de control de aglomeraciones.
Entre otras indicaciones, se prohíbe el ingreso de comidas y bebidas, excepto agua para beber; además, se regulará el comercio ambulatorio. También se deberá contar con puestos de primeros auxilios y con señalización, entre otros aspectos a cumplir.

Por parte de los usuarios, la norma indica que deben ingresar de manera ordenada y utilizar, en todo momento, la mascarilla, con excepción de la zona de baño. También deben mantener el distanciamiento físico de al menos dos metros entre personas de distinto núcleo familiar y mantener limpio y desinfectado el espacio que utilicen.
La Directiva Administrativa indica que la Digesa y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública son responsables del cumplimiento de esta norma a nivel nacional; mientras que a nivel regional son las Direcciones o Gerencias Regionales de Salud (Diresas y Geresas) las que velarán por su cumplimiento.
Provincias con nivel de alerta alto
Las playas autorizadas para recibir bañistas se localizan en provincias de las regiones Piura, La Libertad y Lambayeque, ubicadas en la costa norte y que están catalogadas con nivel de alerta alto por parte de las autoridades sanitarias.
Playas emblemáticas autorizadas
A continuación, repasemos cómo son las playas más emblemáticas del norte peruano que se pueden disfrutar cumpliendo estrictamente el protocolo sanitario para prevenir el covid-19.
Máncora
De aguas tibias, excelente sol y olas perfectas para la práctica del surf, Máncora es una de las playas preferidas para los amantes de los deportes náuticos y del descanso reparador.

Este balneario se encuentra localizado en el distrito de Máncora, en la provincia piurana de Talara, a una distancia de 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de Piura.
El acceso a Máncora se da por carretera a través de la carretera Panamericana Norte, con transporte regular de buses y vehículos de turismo. El acceso aéreo se da básicamente por los aeropuertos de Piura y Tumbes.
Vichayito
Es otra de las bellas playas de la región Piura y se encuentra ubicada a 13.6 kilómetros al sur de la playa de Máncora, en la provincia de Talara.

Gracias a sus tibias aguas y buenas olas aptas para los deportes náuticos, así como la importante inversión hotelera en la zona, este balneario se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los surfistas, para la práctica del buceo, y para quienes buscan un lugar acogedor para descansar y reparar energías.
Cabo Blanco
Se encuentra a la altura del kilómetro 1137 de la Panamericana Norte, en la región Piura. El material de la playa es arena fina y un mar rico en especies hidrobiológicas, por lo que es ideal para la pesca. Su belleza impactó al memorable escritor estadounidense Ernest Hemingway, quien la convirtió en escenario de su célebre novela “El viejo y el mar”.

Desde Cabo Blanco se puede partir hacia alta mar para observar el tránsito de las ballenas jorobadas, actividad que se ha convertido en un importante atractivo turístico en la costa norte peruana.
Los Órganos
Ubicada a la altura del kilómetro 1153 de la Panamericana Norte. Su clima es tropical y con buen clima todo el año. Tiene un muelle artesanal, con balsas de vela blanca. Después del muelle hay una punta llamada Veleros, que tiene una bonita vista sobre el mar.

En las cálidas aguas de Los Órganos se puede observar a una importante población de tortugas marinas que se han convertido en un atractivo para el ecoturismo.
Posee un clima cálido tropical con una temperatura promedio de 29°C con máximo de 35°C en la estación de verano.
LO DICE LA GENTE