25.9 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Región peruana de Puno ratifica decisión de reactivar protestas

Las organizaciones populares de la región peruana de Puno han ratificado la decisión de intensificar las protestas contra el nuevo gobierno, las que se mantienen en parte de ese territorio.

Debes leer

Nueva Refinería Talara arranca con los mayores estándares de seguridad

Petroperú reitera que la Nueva Refinería Talara (NRT) cumple con los permisos requeridos en cada una de las etapas...

300 colegios de Piura recibirán talleres sobre riesgos eléctricos y uso eficiente de energía

Enosa y la Dirección Regional de Educación Piura (DREP) coordinaron el inicio de talleres para 300 instituciones educativas a...

Petroperú y actores sociales de la región Loreto dialogan en beneficio de las comunidades

Continuando con su labor de relacionamiento con la población cercana a sus operaciones, Petroperú se reunió los días 15...

Fuentes de prensa de la urbe de Desaguadero, homónima de otra ubicada en el lado boliviano de la frontera común, informaron que en el municipio de Ilave, entre el límite binacional y la ciudad de Puno, capital regional, los bloqueos de comunidades aimaras impiden el paso de camiones, autobuses y vehículos automotores.

En Ilave los aimaras aseguran que no levantarán el bloqueo ni siquiera por el año nuevo, como lo mantuvieron en Navidad, aunque el Frente de Organizaciones Populares de Puno confirmó que la protesta de nivel regional será el 4 de enero.

El presidente del citado frente, Amador Núñez, dijo al diario La República que cerca de un centenar de dirigentes de organizaciones de Puno acordaron reiniciar las protestas ese día, para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, quien asumió el cargo por sucesión tras la destitución y apresamiento del presidente Pedro Castillo por anunciar la disolución del Parlamento.

También se prevé movilizaciones similares en las regiones andinas de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y la costera-andina de Arequipa.

La Defensoría del Pueblo reportó que en la región surandina de Cusco habrá movilizaciones y concentraciones el 3 de enero en las provincias de Canchis y Canas y un paro general en la provincia de La Convención.

También para enero se preparan movilizaciones en las provincias de Abancay y Chincheros, de la región surandina de Apurímac, y en las regiones nor-costera de La Libertad y amazónicas de Loreto y Madre de Dios.

El dirigente Nuñez adelantó que las paralizaciones y bloqueos viales exigirán además en Puno que las elecciones generales adelantadas se realicen en 2023 y no en abril de 2024, como aprobó el Congreso, que registra una desaprobación de más de 80 por ciento en diversas encuestas.

El líder puneño fue preguntado también sobre la posibilidad de que si renunciara la presidenta Boluarte, la jefatura tendrá que pasar, por sucesión, al titular del Parlamento, José Williams, del partido Avanza País, de derecha extrema y vinculado al grupo ultraderechista Vox de España.

Sostuvo que Williams tiene antecedentes de violaciones a los derechos humanos -de su época de militar-, por lo que se debe elegir una nueva mesa directiva del Congreso y un nuevo titular del Legislativo que convoque de inmediato a comicios adelantados para 2023.

Tras señalar que las organizaciones de Puno proyectan una marcha a Lima, a mil 510 kilómetros de distancia, señaló que las protestas serán pacíficas y la Policía debe identificar y detener a provocadores infiltrados, entre los que, dijo, hay gendarmes vestidos de paisano.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -