El paro de 48 horas que mantuvo en vilo a las regiones del norte, acatado por más de 90 mil pescadores artesanales de pota, llegó a un acuerdo hoy, 1 de octubre, poniendo fin a los masivos bloqueos. Tras una tensa reunión en el Colegio de Ingenieros de Piura, el Viceministro de Pesca, Jesús Barrientos, y las organizaciones gremiales lograron un consenso: se autorizarán cinco salidas fijas para la pesca del calamar gigante hasta finales de año. Este pacto atiende el reclamo principal de los gremios, que rechazaban la cuota inicial de 42 mil toneladas por considerarla insuficiente para la subsistencia de miles de familias.
El acuerdo establece que el Gobierno autorizará dos salidas para octubre, una para noviembre y dos para diciembre. Con este consenso, que satisfizo el pedido de los pescadores que inicialmente solicitaban seis salidas, las principales organizaciones de base de Sechura, Talara, La Libertad y Lambayeque manifestaron que se procedía a levantar el paro indefinido, permitiendo que sus embarcaciones retomen las faenas de pesca de inmediato. El Viceministro precisó que el compromiso será oficializado en los próximos días mediante una resolución ministerial.
Sin embargo, el acuerdo alcanzado hoy no logró la unanimidad, y la paz en el sector pesquero es solo parcial. La provincia de Paita, una de las principales protagonistas en el conflicto y la movilización, no aceptó las condiciones pactadas en el documento y sus pescadores se volcaron a las calles para manifestar su inconformidad, la cual se mantuvo hasta el momento de cierre de esta publicación. Este desacuerdo pone de manifiesto que la discusión sobre la cuota y las condiciones de pesca —que afecta hasta el 70% de la economía local de Piura— mantiene la tensión en el sector.