La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARP) se pronunció para exigir al Gobierno de Dina Boluarte el respeto a las consultas vecinales que han manifestado un contundente rechazo a la minería en la región Piura. Esta demanda surge tras la reciente declaratoria de interés nacional del proyecto minero El Algarrobo, en Tambogrande, emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de Proinversión.
Víctor Chunga, representante del Consejo Consultivo de CUNARP, recordó que en la consulta vecinal del 2007, el 97 % de la población de Yanta (Ayabaca) y Segunda y Cajas (Huancabamba) rechazó los proyectos mineros en dichas zonas, optando por la defensa de la agricultura, el agua y la biodiversidad. Lo mismo ocurrió en Tambogrande. El 2 de junio del 2002, la ciudadanía se dirigió, voluntariamente, a las urnas para decidir sobre su propio modelo de desarrollo, basado en la actividad agrícola y pecuaria, frente a la amenaza de la explotación minera que se pretendía imponer.
«El primer proyecto es la gran minería a tajo abierto, que es Río Blanco, antes era Majaz. Una lucha que empezó el 2005 y terminó en el 2007 con una consulta vecinal de las dos provincias de Ayabaca y Huancabamba, donde el 97 % de la ciudadanía dijo ‘NO’ a los proyectos mineros y le dijo ‘SÍ’ a la agricultura, a la defensa del agua, a la flora y fauna, y sí a la vida humana, porque lo que está en peligro no solo son los recursos que hay allí, sino también la vida humana, por la alta contaminación que dejaría este proyecto», así lo indicó Chunga, para Exitosa Piura.
Consulta vecinal

Asimismo, el dirigente subrayó la importancia de la agricultura para la región, que ha demostrado su capacidad para abastecer a la población incluso durante crisis como la pandemia de COVID-19. Por ello, exige se respeten estas consultas vecinales.
«Los piuranos ya decidimos en una consulta de que el 97 % de la ciudadanía le dijo NO a la minería, sí a la agricultura, sí a la vida. Un ejemplo fue en el COVID–19, donde no murió de hambre, murió por la enfermedad. La pequeña agricultura que tenemos en el país abasteció a 33 millones de peruanos, sin tener exportaciones. Pedimos que esto [consultas] se respete», dijo.
El dirigente hizo un llamado a la unidad y a la acción, recordando que la voz del pueblo es clara: «Si se realiza otra consulta, el pueblo volverá a decir NO a la minería y SÍ a la agricultura”.
Postura de Proinversión
Cabe señalar que Roger Incio, representante de Proinversión, cuestionó la consulta vecinal que se realizó en Tambogrande, desde hace 22 años, y dijo que ya no refleja la realidad actual.
«Es una decisión de hace 22 años que, en el tiempo, obviamente todo ha cambiado; hay nuevas generaciones y la población no es la misma. Hay que recordar que, hace 22 años, los que decidieron representaban a una parte de la población, ahora esa población se ha duplicado y hay personas que están preocupadas porque no han encontrado una oportunidad de desarrollo. Entonces, no podemos atribuir que esa decisión, tomada hace 22 años, tenga que ser válida con las nuevas generaciones», dijo.
LO DICE LA GENTE Talara
TAMBIÉN VEA: