27.4 C
Talara
lunes, marzo 20, 2023

Savia Perú entrega guano a Universidad Agraria La Molina para investigación científica

• Savia Perú hará entrega periódica de un total de 100 toneladas de guano, según convenio suscrito con universidad limeña. • Material orgánico será usado por casa de estudios con fines de investigación para mejorar actividades de fertilización y aumentar la productividad del agro nacional.

Debes leer

Talareños pasaron fin de semana sin energía eléctrica

Cientos de familias talareñas se vieron afectados por el corte intempestivo de fluido eléctrico, que se dio el día...

Talara: según vecinos, autoridades deben encabezar movilización por mejor servicio de agua y luz

Lo dice la gente. Se necesita la unión de todos los talareños para exigir a la Empresa Prestadora de...

Talara: gerente municipal estima en S/ 120 millones presupuesto para obras de este año

El abogado Jorge Vilela Agurto, actual gerente del gobierno municipal de Talara, indicó que en la gestión anterior (2019-2022)...

En los primeros días del nuevo año, Savia Perú realizó la entrega de 25 toneladas de guano a la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), como parte del convenio suscrito con esta casa de estudios con la finalidad de fomentar la investigación de este producto para su uso en la agricultura. Esta cantidad de guano constituye la primera entrega de un total de 100 toneladas del abono orgánico, que serán trasladados durante este año a la UNALM.

El guano es un abono orgánico que se produce a partir de las deposiciones de las aves marinas y que se va acumulando en el tiempo en las plataformas que opera la petrolera. Dentro de sus planes de mantenimiento de estructuras y cuidado del medio ambiente, Savia Perú recopila periódicamente este producto, cumpliendo con todas las medidas de seguridad medioambiental.

Los especialistas representantes de la UNALM indicaron que la investigación del guano busca mejorar la nutrición de los componentes de este abono orgánico, generar nuevas tecnologías de fertilización para aumentar la productividad del agro nacional, el mismo que luego podrá ser transmitido a las diferentes organizaciones agrarias en el país.

Cabe recordar que, en el año 2022, Savia Perú también colaboró con entrega de guano para las municipalidades de Talara y La Brea, el cual fue usado en el proceso de compostaje y cuyo producto final (el compost) es utilizado como abono para el crecimiento de las plantas en los parques y jardines de dichas localidades.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -