23.7 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

Savia Perú no tiene responsabilidad sobre la contaminación en la zona del salar y albufera en La Brea

La empresa hace hincapié en que existen varios pozos abandonados y perforados hace décadas por anteriores operadores, algunos de los cuales se han constituido en Pasivos Ambientales.

Debes leer

Petroperú apuesta por el deporte y apoya trabajos en coliseo Inca Pachacútec de La Brea-Negritos

Petroperú lidera los trabajos de mantenimiento del coliseo Inca Pachacútec, en el distrito La Brea- Negritos, de Talara, tras...

Petroperú inicia nuevo programa de capacitaciones para beneficiar a más emprendedoras talareñas

Un nuevo programa de capacitación técnica-productiva en cocina, panadería y pastelería/repostería inició Petroperú en la ciudad de Talara, esta...

Autoridades gubernamentales ofrecen tomar acciones para remediar pasivos ambientales en La Brea – Negritos

Las autoridades del Minem han prometido tomar acción y coordinar entre las instituciones comprometidas como MINAM, OEFA y Osinergmin.

La empresa Savia Perú ha emitido un comunicado en relación a la información que ha sido difundida en diferentes medios de comunicación sobre una supuesta contaminación en la zona del Salar de Negritos, donde indica que:

• La zona afectada está fuera del Lote operado por Savia.
• Savia no tiene, ni ha realizado en el pasado, operación de pozos petroleros u otra actividad de hidrocarburos en dicha zona afectada, por lo que descarta que dicha contaminación haya sido generada por la compañía.
• En la zona existen varios pozos abandonados y perforados hace décadas por anteriores operadores.

Talara, 20 de abril de 2023

Ante información que circula en diferentes medios de comunicación sobre una contaminación en la zona denominada “Salar de Negritos” y por la cual se atribuye responsabilidad a las empresas petroleras de la zona, Savia Perú comunica lo siguiente:

  1. Savia no tiene, ni ha realizado en el pasado, pozos petroleros u otra actividad de hidrocarburos en la zona del “Salar de Negritos” ni en zonas aledañas por lo que descarta que dicha contaminación haya sido generada por la compañía. Asimismo, la zona del “Salar de Negritos” se encuentra fuera del área del lote Z-2B que viene operando la compañía.
  2. Cabe recordar que en la zona existen varios pozos abandonados y perforados hace décadas por anteriores operadores, algunos de los cuales se han constituido en Pasivos Ambientales, situación de la cual también tienen conocimiento las autoridades correspondientes.
  3. De acuerdo con las normas vigentes, para que un pozo, como los descritos en el párrafo anterior, sea calificado como Pasivo Ambiental, primero debe ser identificado por OEFA y luego después de un proceso, debe ser declarado Pasivo Ambiental por el MINEM, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Hidrocarburos. Una vez declarado como Pasivo Ambiental, el MINEM identifica al responsable para su remediación o, en su defecto, es intervenido y remediado por el propio MINEM. A la fecha, no se ha efectuado remediación de los Pasivos Ambientales (PASH) detectados en la zona.
  4. Savia Perú reitera su compromiso de seguir ejecutando sus operaciones respetando el medio ambiente y a las comunidades de su zona de influencia.

Atentamente,

LA EMPRESA

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -