martes, octubre 14, 2025

Puestos de Trabajo ¿Hay igualdad de oportunidades laborales en el Lote X?

El Alto lidera contrataciones de personal en el Lote X, pero trabajadores de Talara, Lobitos, Los Órganos y Máncora también exigen su lugar.

Últimas Noticias

El Alto, Talara 6 de abril de 2025

 El distrito de El Alto ha logrado avances importantes en la inserción laboral dentro del Lote X, operado por OIG Perú, gracias al trabajo del Comité Laboral, integrado por representantes de la sociedad civil, la Municipalidad y la empresa. Sin embargo, este progreso ha generado preocupación entre trabajadores de otros distritos como Talara, Lobitos, Los Órganos y Máncora, quienes afirman que no están siendo tomados en cuenta de manera justa.

El Comité Laboral fue creado para organizar el proceso de contratación, priorizar la mano de obra local y dar mayor transparencia a todo el sistema. Según su coordinador, César Silva, se han implementado normas claras de reclutamiento, que ya están siendo compartidas con las empresas contratistas de OIG.

En lo que va de la nueva concesión del lote X, el número de trabajadores ha aumentado de 463 a 680. El 75% de los nuevos contratos han sido ocupados por ciudadanos de El Alto, pero eso les parece poco a los alteños quienes piden más puestos de trabajo, lo que ha generado molestia entre postulantes de los demás distritos que también forman parte de la zona de influencia del Lote X.

“No es posible que, a pesar de todos los beneficios que han conseguido los alteños, no permitan que otros trabajadores de Talara, Lobitos, Los Órganos y Máncora también laboren en el Lote X”, comentó un obrero técnico de Los Órganos que prefirió no identificarse.

Esta postura va en contra del principio de equidad territorial, ya que el Lote X incluye oficialmente a los distritos de Pariñas, Lobitos, El Alto, Los Órganos y Máncora como parte de su área de influencia.

Desde la empresa operadora, se ha reiterado la importancia de respetar el principio de equidad territorial en las contrataciones, así como el cumplimiento del porcentaje acordado de mano de obra local, sin excluir a ciudadanos de otros distritos que también forman parte del entorno social y productivo del lote.

El reto: una política laboral más justa

La creación del Comité Laboral ha sido un paso importante hacia la transparencia, pero los recientes reclamos evidencian la urgencia de aplicar un enfoque más equitativo. La institución ha anunciado que mantendrá canales abiertos para recibir quejas y asegurar condiciones laborales adecuadas para todos los trabajadores.

Se espera que tanto el Comité Laboral, como OIG y las autoridades distritales, trabajen para consolidar un modelo de empleo inclusivo que garantice que todos los ciudadanos de la zona de influencia del Lote X tengan oportunidades laborales reales, sin favoritismos ni exclusiones.

Otras Relacionadas

JORGE VILELA AGURTO: “La entrega de la autógrafa que crea la universidad de Talara es solo el inicio de una gran lucha por venir”

Dirigiéndose a las autoridades y público presente en el acto de entrega de la autógrafa de la ley que...