En una reciente reunión informativa con medios locales, el sociólogo Jorge Alberto Espichán Wu, especialista en gestión social de Perupetro, brindó un informe detallado sobre el avance del Fondo de Desarrollo Social (FDS) en los lotes petroleros I, V, VI, VII, X y Z-69.
Espichán señaló que, hasta el mes de febrero, el total acumulado de aportes realizados por las empresas operadoras de dichos lotes asciende a $7,713,329.68, fondos que provienen del 1.5% del valor de la producción fiscalizada de petróleo y gas, según su precio internacional.

Fuente: Perupetro
Avances en las Juntas de Administración
El representante de Perupetro informó que ya se han conformado seis Juntas de Administración correspondientes a los seis lotes mencionados. Sin embargo, aún queda pendiente la aprobación del reglamento interno del Lote X, debido a diferencias entre sus integrantes, específicamente en torno al artículo 8.1 del reglamento.
A pesar de ello, el proceso continúa avanzando en los otros cinco lotes, cuyos reglamentos ya fueron aprobados.
Proyectos en evaluación y constitución del fideicomiso
Actualmente, el FDS se encuentra en la etapa de constitución del fideicomiso, lo que incluye la selección de la entidad financiera que se encargará de la administración de los fondos. Paralelamente, las Juntas de Administración de los lotes I, V, VI, VII y Z-69 ya han empezado a evaluar y presentar iniciativas, acumulando hasta la fecha un total de 33 iniciativas de proyectos en fase de formulación y priorización.
Espichán fue enfático al afirmar que el Fondo Social no busca reemplazar las funciones del Estado a nivel local, regional ni nacional, ni tampoco las acciones de responsabilidad social empresarial que realizan las compañías operadoras.

¿Qué es el Fondo de Desarrollo Social?
El Fondo Social es un instrumento incorporado en los nuevos contratos petroleros como parte de la cláusula vigésimo cuarta, que establece que la empresa contratista debe destinar el 1.5% del valor de los hidrocarburos fiscalizados para el desarrollo de las zonas de influencia directa del lote.
Estos recursos se administran mediante un fideicomiso privado, exclusivamente orientado a financiar proyectos priorizados por las comunidades beneficiarias. La gestión del fondo está a cargo de una Junta de Administración compuesta por representantes de la población local.
El proceso de ejecución abarca desde la identificación de necesidades y priorización de proyectos, hasta la rendición de cuentas y liquidación de los mismos ante la asamblea comunal y la Junta de Administración, garantizando transparencia, eficiencia y participación ciudadana.