Óscar Vera Gargurevich, actual gerente de Petroperú, en conferencia de prensa este domingo ha informado que desde que detectaron la fuga de petróleo en una de las líneas submarinas de aproximadamente 1.5 kilómetros de longitud en el Lote Z-69, ubicado en la provincia de Talara, realizan acciones para mitigar el impacto ecológico del hecho. Cabe indicar que fueron los pescadores quienes denunciaron manchas oleosas en el mar que impactó en la playa Las Capullanas, producto de un derrame de petróleo que se extendió hasta la orilla.
El alto funcionario de Petroperú indicó, ante los medios locales, que han realizado labores de limpieza en la zona afectada; y que al lugar también llegaron equipos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y Capitanía de Puerto para supervisar la situación y evaluar los daños.
“Hemos activado de inmediato el protocolo debido a la presencia de hidrocarburos en el mar de Talara, se activó el Plan de Contingencia, ejecutándose acciones de primera respuesta, que incluyeron –entre otras- la reparación de la línea submarina y el despliegue de barreras absorbentes para la contención respectiva y la posterior limpieza del área afectada. Trabajamos para recuperar la totalidad de las iridiscencias presentes en el mar y retirar el material impactado, según las indicaciones de los organismos competentes como OEFA”, informó.
Agregó que el país debe conocer que no es un derrame mayor y que el impacto ha sido controlado en la zona y desde el sábado 350 personas entre especialistas y personal de apoyo realizan labores de limpieza en la zona impactada en playa Las Capullanas.
“Seguimos atendiendo todas las solicitudes de los organismos fiscalizadores y de las autoridades que llegan al lugar. “Hemos enviado los reportes a los diferentes organismos, lo que queremos es mantener al tanto a la ciudadanía sobre todo a las comunidades cercanas al lugar impactado. Petroperú está cumpliendo con informar dentro de los plazos a los organismos fiscalizadores que son los que nos dirán en qué momento se deben desactivar nuestros planes de emergencia”, dijo Vera Gargurevich.
Luego, las mujeres y hombres de prensa de la localidad fueron trasladados a la playa Las Capullanas, zona que ha sido impactada por el derrame de petróleo.
A través de su página web, Petroperú informó que el viernes 20 de diciembre, durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque POLYAIGOS, en el terminal submarino de la Refinería Talara, se detectó la presencia de hidrocarburos mientras se realizaba el desplazamiento en la línea submarina. La situación fue controlada de inmediato y, como medida preventiva, se suspendieron todas las operaciones para inspeccionar la zona.
DATO Como se recuerda, en noviembre de 2023, Petroperú asumió la operación (por dos años) del Lote Z-69 con la finalidad de brindarle continuidad, tras culminar el contrato de operaciones por 30 años a cargo de su anterior operador, destacándose la crítica condición en la que Petroperú recibió los activos. No obstante, la empresa viene desplegando sus máximos esfuerzos para mantener operativas las distintas infraestructuras marinas y, en esta línea, luego de identificar el grave estado de integridad de las plataformas, viene ejecutando un programa de reparación, cuyo avance es informado permanentemente a las autoridades correspondientes. (ANDRÉS ABAD TEJADA)
TAMBIÉN PUEDE VER: