23.7 C
Talara
sábado, junio 10, 2023

Temperatura promedio de los océanos alcanza su nivel más alto registrado

Temperatura de los mares y océanos alcanza los 21,1°C en abril

Debes leer

EEUU: Prevén en próximos seis meses desarrollo de evento climático El Niño

El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos alertó hoy...

Pagan cifra récord de casi US$ 15 millones por placa de auto de un dígito (VIDEO)

Una persona pagó la cifra récord de 55 millones de dírhams (14,9 millones de dólares) por la placa de un...

Chilenos acortan la edad de jubilación laboral

Si bien las leyes establecen que los hombres pueden jubilarse a los 65 años y las mujeres a los...

La temperatura de la superficie del océano mundial ha alcanzado un nuevo récord histórico, con una marca de 21,1°C, que superó lo que se reportó en el 2016 -considerado un récord histórico en ese año- con una temperatura promedio de 21°C, según los datos proporcionados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) desde que empezaron los registros satelitales.

¿Cómo afectaría a Perú?

Entre las consecuencias de este fenómeno se encuentra el aumento del exceso de vapor de agua en la atmósfera, lo que a su vez contribuye a la intensificación de fenómenos como lluvias torrenciales.

El fenómeno de La Niña ha permitido que las temperaturas de calor sean menores y “amortiguaron” este efecto en las aguas del océano Pacífico. No obstante, los expertos advierten que el patrón El Niño en el Pacífico estarían provocando que el calor aumente en la superficie en el océano.

Por su parte, el científico investigador sénior de NOAA, Mike McPhaden, afirmó que el fenómeno La Niña ya culminó. “La reciente ‘triple caída’ de La Niña ha llegado a su fin. (…) Ahora que ha terminado, es probable que veamos la señal del cambio climático llegar alto y claro”, señaló.

Los efectos de temperatura récord

Los expertos advierten que las altas temperaturas registradas en los océanos pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y en la vida marina, ya que el aumento de la temperatura del agua puede provocar la muerte de los organismos marinos. Además, la acidificación de los océanos también puede aumentar debido a la absorción de dióxido de carbono, lo que afecta a los ecosistemas y la biodiversidad marina.

El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, ha señalado que el planeta está entrando en una fase de ‘El Niño’, que se caracteriza por el calentamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, y es «probable» que genere otro aumento en las temperaturas globales.

Datos:

  • Entre el 2014 y 2016 se presentó las segundas temperaturas más altas a nivel mundial, las cuales coincidieron con El Niño.
  • Más del 90% del calor adicional son causados por la quema de combustibles fósiles y deforestaciones en la atmósfera y que ha sido absorbido por el océano.
  • Los datos proporcionados por el estudio corresponden a las observaciones satelitales, así como se verifican con las mediciones de boyas y barcos. Estas se realizaron en los 2 kilómetros superiores del océano, donde se evidenciaron acumulación de calor.
- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -