25.9 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Transparencia Electoral insta a candidatos a firmar un compromiso democrático

Consejo de Expertos de Transparencia Electoral insta a los candidatos a la presidencia de Perú, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, a firmar una declaración de compromiso a respetar los principios democráticos ante la comunidad internacional

Debes leer

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas

A partir del 31 de marzo de 2023 será obligatorio el uso de la contraseña única como mecanismo adicional...

El plan de NVIDIA para seguir vendiendo chips avanzados a China pasa retocarlos un poco: H800 en lugar de H100

Estados Unidos está tratando de limitar el crecimiento tecnológico y militar de China. Una de las claves para conseguirlo...

Los prospectos de medicamentos deben morir: Europa se ha empeñado en convertirlos en códigos QR por un buen motivo

No es algo muy conocido, pero durante el otoño de 2022 (justo cuando la escasez de algunos medicamentos se...

LDLG. Transparencia Electoral instó a los candidatos de Perú Libre y Fuerza Popular, Pedro Castillo y Keiko Fujimori, respectivamente, a que suscriban un compromiso democrático ante la comunidad internacional.

A través de un comunicado, indican que la persona que resulte electa como presidente del Perú debe garantizar «su apego a las más básicas normas democráticas establecidas en distintos instrumentos multilaterales y regionales».

«Desde Transparencia Electoral, en aras de promover el fortalecimiento democrático en el Perú, proponemos que ambos candidatos, Keiko Fujimori y Pedro Castillo, firmen una declaración comprometiéndose ante la comunidad internacional a respetar los principios mencionados», refieren.

Precisamente, entre los principios se menciona que las elecciones en contextos democráticos ungen de legitimidad a las autoridades por medio del sufragio, «pero el sistema republicano fija limitaciones al poder de estas, a través de la independencia de los poderes y el sistema de pesos y contrapesos».

Además, que en las democracias no hay victorias ni derrotas absolutas, «y la representación de las minorías debe ser garantizada».

Imagen

De igual modo, precisan que «según la Carta Democrática Interamericana en su artículo 3» son elementos esenciales de la democracia representativa, «el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales».

«La democracia prospera en un marco de Estado de derecho y división de poderes, y se sostiene sobre los principios de la libertad de expresión y de asociación, en el libre ejercicio del voto, en la competencia política, en la distribución del poder y la alternancia y en el respeto a la diversidad y la promoción de los Derechos Humanos», afirman.

En ese sentido, añaden que la democracia es la contracara de los proyectos autoritarios que suprimen derechos políticos y violan derechos humanos. 

En el comunicado, agregan que la primera vuelta fue una muestra de las dificultades que atraviesa el sistema de partidos peruano. «Ella ha dejado un Congreso con diez partidos representados, ninguno de ellos con mayoría propia», indican.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -