26.6 C
Talara
miércoles, marzo 29, 2023

¿Tu niño tiene anemia? Aprende aquí cómo prepararle un rico y nutritivo brócoli chifero

Cuna Más comparte novedosa receta para niñas y niños menores de 36 meses

Debes leer

¿Es la fumigación la mejor alternativa ante una plaga de moscas?

Experto explica a qué se debe la aparición repentina y masiva de moscas y señala los riesgos de aplicar la fumigación para eliminar esta plaga.

Médicos advierten incremento de casos de pubertad precoz por sobrepeso

Niños y niñas con sobrepeso, debido a una mala alimentación o por la falta de actividad física, tienen mayor...

Alertan que acumulación de basura es una amenaza para la salud pública

La acumulación de desperdicios que afecta a distintas zonas de las ciudades, sumado a las altas temperaturas del verano,...

¿Quieres aprender a preparar un sabroso brócoli chifero? Pon atención a esta receta práctica y novedosa que comparte el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a fin de ayudar en el crecimiento saludable de los niños menores de 36 meses de edad.

Mediante su programa Cocinando con Cuna Más, la receta del brócoli chifero fue ideada por el reconocido chef peruano Palmiro Ocampo, quien se inspiró en los sabores que más gustan a las familias peruanas, como es el del chifa. 

Brócoli chifero con sangrecita y arroz

Como su nombre lo indica, este platillo necesitará de ingredientes como el brócoli y de alimentos que se utilizan en las recetas de los chifas: cebolla china y kion. Además, para aumentar su aporte de hierro, se agregará unas cucharadas de sangrecita, que ayudará a prevenir la anemia. Esta preparación también puede acompañarse de arroz y huevo.   

Puedes leer: Prebióticos y probióticos: ¿Qué son, dónde se encuentran y para qué sirven?

Para ver las cantidades exactas de la preparación, recomendada para niñas y niños entre los 9 y 36 meses, así como el paso a paso en la cocina y otras recomendaciones se puede ingresar al siguiente enlace del brócoli chifero.

Es importante recordar que, hasta los seis meses de edad, la alimentación debe ser exclusivamente con leche materna. Luego, a partir de esa edad, se podrá iniciar la alimentación complementaria con preparaciones como mazamorras, purés o papillas, las cuales deben ser preparadas sin sal, azúcar o potenciadores artificiales del sabor. Así se ayudará a los niños a formar hábitos alimenticios saludables, priorizando el consumo de alimentos naturales. ¡Buen provecho!

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -