26.2 C
Talara
sábado, marzo 25, 2023

Verónika Mendoza propone Constitución popular, paritaria y plurinacional

También propone una segunda reforma agraria

Debes leer

Desde el 31 de marzo será obligatorio uso de contraseña única en trámites del servicio móvil para evitar estafas

A partir del 31 de marzo de 2023 será obligatorio el uso de la contraseña única como mecanismo adicional...

El plan de NVIDIA para seguir vendiendo chips avanzados a China pasa retocarlos un poco: H800 en lugar de H100

Estados Unidos está tratando de limitar el crecimiento tecnológico y militar de China. Una de las claves para conseguirlo...

Los prospectos de medicamentos deben morir: Europa se ha empeñado en convertirlos en códigos QR por un buen motivo

No es algo muy conocido, pero durante el otoño de 2022 (justo cuando la escasez de algunos medicamentos se...

LDLG. La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, reivindicó el valor de los pueblos originarios y señaló que la nueva Constitución política que impulsará y promoverá, de llegar al gobierno, será popular, paritaria y plurinacional.

Desde las islas flotantes de los Uros, en el lago Titicaca, dijo que será una nueva Constitución, en la que los pueblos aimaras, quechuas, uros, shipibos, ashaninkas, entre otros, tendrán voz propia y serán escuchados.

“Ha llegado un tiempo nuevo, en donde nuestro pueblo soberano tiene que ejercer esa soberanía sobre sus territorios, sobre sus recursos, por eso desde los Uros ratificamos nuestro compromiso de convocar el 28 de julio a un referéndum constituyente e impulsar una Asamblea Constituyente popular, paritaria y plurinacional”, indicó.

CHEQUE: Verónika Mendoza propone una segunda reforma agraria

La candidata expresó su preocupación por la contaminación de las aguas del lago Titicaca, señalando que uno de sus compromisos es la de garantizar la protección de la naturaleza, en particular de las fuentes de agua.

Recordó que entre sus propuestas se encuentra garantizar que todo el proyecto de descontaminación de las aguas del lago, que incluye la planta de tratamiento de aguas residuales, se haga realidad. 

Previamente, Mendoza estuvo en Ilave, provincia El Collao, donde dialogó con dirigentes y representantes de organizaciones sociales y populares, con quienes destacó la necesidad de recuperar la soberanía de los recursos naturales. 

“Los de siempre dirán que no es posible, que lo que proponemos generará caos, que vamos a ahuyentar la inversión, que llevaremos a la quiebra al país, pero la realidad es otra, porque cuando un pueblo soberano recupera lo que es suyo, es para el beneficio de nuestro pueblo y sus familias”, señaló.

Luego de la reunión con las organizaciones sociales y populares de Ilave se dirigió en caravana a Puno, continuando su visita a la Isla de los Uros, donde compartió y apreció la técnica del tejido de totoras, una práctica ancestral que es el sustento económico de los habitantes de esta parte de la región.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos relacionados

- Advertisement -