La plataforma LinkedIn, es una red laboral, en la cual las personas publican su perfil profesional para buscar empleo y del mismo modo las empresas privadas buscan adquirir nuevos colaboradores para las áreas que requieran.
Siendo una pagina web con altos estándares de ciberseguridad, mencionan que se están reportando estafas a los usuarios que buscan una oportunidad laboral en esta plataforma.
Notificaciones falsas, mediante esta acción los delincuentes buscan atraer la atención del usuario para que interactúe con alguna descarga malintencionada o malware que permita a los ciberdelincuentes obtener información y datos de la victima.
Del mismo modo, las falsas ofertas de trabajo, son otra modalidad de estafa, la cual consta de realizar falsas convocatoria de trabajo con un sueldo exorbitante, para luego pedir dinero a los postulantes para entablar una entrevista y luego desaparecer.
Las estafas piramidales, son una forma de falso negocio que ofrecen algunas personas con la finalidad de recibir altas sumas de dinero de los interesado, esto se aplica a la plataforma LinkedIn para ilusionar a los usuarios en torno a obtener dinero facil.
Frente a eso, el área de ciberseguridad de la plataforma declara. “Si se observan errores gramaticales o cualquier información contradictoria en las comunicaciones de estas ofertas, puede que se esté ante un engaño. Además, recuerda que ninguna empresa te va a ofrecer dinero ni te va a pedir tus datos bancarios en el primer contacto”
Una de las alternativas que recomiendan es ser precavido al momento de leer las información que nos muestran y también tener un pensamiento lógico a cerca del planteamiento de un sueldo extraordinario por poco tiempo de trabajo, por otro lado, enfocarse en leer bien los datos brindados por estas supuestas “empresas”.