domingo, septiembre 28, 2025

Ecuador: alimentos suben de precio tras el Gobierno eliminar el subsidio del diésel

Un análisis del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico, afirmó que los hogares ecuatorianos necesitarán 103 dólares adicionales cada mes para cubrir el alza en el costo de la canasta básica debido al “efecto cascada”, pues el diésel es el combustible más usado.

Últimas Noticias

Tras la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, el país evidencia hoy un alza de precios en algunos alimentos, aunque el Ejecutivo realiza operativos de control para evitar valores más altos.

Papa, zanahoria y limón son algunos de los productos que en los mercados populares pasaron a tener un costo mayor debido al encarecimiento de los fletes tras la subida del diésel, que pasó de 1.80 a 2.80 dólares por galón, según relatan comerciantes.

“Antes la libra de papa costaba 0.30 dólares y ahora por un dólar dan dos libras. La zanahoria uno la pagaba a 0.25 dólares por libra y ahora cuesta 0.50 dólares”, indicó la ecuatoriana Soraya Gómez, quien en declaraciones a la prensa lamentó cómo esos valores afectarán la economía de su hogar.

La intendenta de Policía de Guayas, Victoria Villa, citada por el diario El Universo, señaló que la situación se debe a la expectativa del paro nacional, ya que algunos transportistas han elevado el valor de la carga ante el temor de los bloqueos de carreteras.

No obstante, un análisis del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico, afirmó que los hogares ecuatorianos necesitarán 103 dólares adicionales cada mes para cubrir el alza en el costo de la canasta básica debido al “efecto cascada”, pues el diésel es el combustible más usado.

Al subir el costo del transporte de materias primas, alimentos, insumos y productos terminados, toda la cadena productiva se encarece y, con ello, los precios finales al consumidor.

De acuerdo con el estudio, mientras el costo de la canasta en agosto del 2025 se ubicaba en 813 dólares, sin el subsidio al diésel se proyecta un alza sostenida que reducirá aún más la capacidad adquisitiva de los hogares frente al salario básico.

Si bien existen protestas desde el pasado lunes en diversas provincias del país, fundamentalmente de la sierra, en rechazo a la medida de poner fin al subsidio, las autoridades precisaron que eso no ha afectado la comercialización.

Luego de eliminar la subvención al diésel, el Gobierno ofreció a los transportistas compensaciones temporales en efectivo, por lo cual el Ejecutivo no ve motivos para el incremento de los precios.

En ese contexto, el Ministerio de Gobierno reportó que 304 personas han sido detenidas por el delito de especulación después de más de 11 mil operativos que el Estado afirma haber realizado en mercados, tiendas, supermercados y centros de abasto.

VER MÁS: Ecuador: paro nacional contra el gobierno en segundo día con protestas y vías cerradas

Otras Relacionadas

Colombia tras el veto de Trump a Petro propone reubicar la sede de Naciones Unidas

El Gobierno de Colombia ha propuesto reubicar la sede de Naciones Unidas en un lugar «neutral» en respuesta a la decisión de la Administración...