Un nuevo escándalo envuelve a funcionarios de la Dirección Regional de Educación encargada a Wilmer Charly Gonzáles Rojas uno de los hombres de confianza de Luis Neyra León, actual gobernador regional de Piura hasta el 31 de diciembre de 2026.
Son varios los docentes quienes han denunciado a los medios de comunicación y opinión pública la probable falta de transparencia y han solicitado la nulidad de los resultados finales del Proceso de encargatura de acceso a cargo de director de UGEL La Unión 2025.
Los cuestionamientos de los docentes de la región Piura, en parte, devienen por el posible favorecimiento, en el mencionado “concurso” público, a Fernando Sánchez Calderón quien es padre político del actual responsable de la administración de recursos humanos de la DRE Piura, Fernando Alfredo Torres García.
Según nuestros informantes, Sánchez Calderón postuló en el mes de octubre 2024 al puesto de especialista de la DRE Piura, no quedando ni como accesitario al no cumplir con el requisito de experiencia obteniendo apenas 3 puntos.
Luego, dos meses después, en diciembre 2024 volvió a postular, pero ahora a la encargatura de la Dirección de la Ugel La Unión, proceso de selección en que, además, postularon otros docentes de la región incluso algunos con mayor experiencia en el cargo.
Lo que llama la atención es que en apenas dos meses pasó de 3 puntos en experiencia a 10 puntos que le fueron otorgados por el comité de selección designado con RDR N° 10972 por el director de la DRE Piura, conformado por director de educación superior no universitaria Luis Fernando Ruidías Valdiviezo (presidente), el jefe de la oficina de asesoría jurídica DRE Piura Juan Aldana Quiroga y el jefe de RRHH de la DRE Piura, Fernando Alfredo Torres García, a la postre hijastro de Fernando Sánchez Calderón a quien se le habría favorecido con la adjudicación de esta encargatura. Con este favorecimiento de consignarle 10 puntos en experiencia, a solo 2 meses de haber obtenido 3 puntos en el mismo rubro, Sánchez Calderón, logró la encargatura de la Ugel La Unión por apenas un punto de diferencia, ante una docente que creyó en el principio de transparencia que debe regir en los concursos de selección públicos.
(ANDRÉS ABAD TEJADA)