Científicos chinos lograron una síntesis total precisa de azúcar a partir de dióxido de carbono en el laboratorio, lo que supone un paso crucial en la síntesis artificial de azúcar.
El azúcar es una importante fuente de energía para el...
Las constantes lluvias en el norte del Perú debido al calentamiento del océano Pacífico y las cuales han generado inundaciones y huaicos con daños materiales y personales han generado la atención y análisis de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio...
Un aumento de la temperatura de 1°C puede multiplicar por diez el número de personas desplazadas, ya que es suficiente para que los pastos se sequen y el rendimiento de las cosechas cambie.
Es la conclusión de una nueva investigación...
Astrónomos de la Universidad de Berna y el NCCR PlanetS, ambos en Suiza, han demostrado ahora por primera vez que existen cuatro tipos de sistemas planetarios y que el nuestro es bastante singular.
En nuestro sistema solar, todo parece estar en orden: Los planetas...
Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) capturó una impresionante fotografía en la que se puede apreciar el desierto de Atacama y las montañas de los Andes centrales cerca de la frontera de Bolivia, Perú y...
Las comunidades con acceso a la electricidad experimentan mejoras en sus medios de vida económicos que duplican aproximadamente las de las regiones sin electricidad, según la experiencia de Uganda.
Es la conclusión de un estudio publicado en Nature, que se basa en una...
Dos astronautas y dos cosmonautas se están preparando para realizar caminatas espaciales esta semana en la Estación Espacial Internacional (NASA). El primer dúo pasará unas siete horas ensamblando un soporte de montaje para permitir la futura instalación de paneles...
Investigadores de la Universidad Tufts (Estados Unidos) han observado en el laboratorio, a través de células cerebrales humanas vivas, que el té verde y el resveratrol reducen las placas de beta amiloide que se producen en el Alzheimer.
En concreto, tal y como han publicado...
Este 3 de noviembre se cumplen 65 años del lanzamiento, en 1957, del primer ser vivo al espacio, la famosa perra Laika, que el programa espacial soviético recluyó en la nave Suptnik 2.
Laika fue encontrada como una perra callejera vagando por las...
Científicos de la Universidad de Chicago han descubierto una forma de crear un material que puede fabricarse como un plástico, pero que conduce la electricidad más como un metal.
La investigación, publicada en la revista Nature, muestra cómo fabricar un tipo de material en...