El alcalde Jhony Zárate Vite indicó que Talara necesita un sistema de alcantarillado completamente nuevo y que tendría que ser el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento (MVCS) el que se haga cargo de esta gran inversión porque la municipalidad provincial no tiene presupuesto suficiente para poder hacerlo.
Señaló que la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento EPS Grau no les alcanzó la información suficiente como para iniciar un proyecto de inversión. “A raíz del colapso de desagües en puntos críticos de la ciudad, desde el mes de septiembre le solicitamos información para que se nos diga en qué sectores se podría intervenir prioritariamente y lo lamentable es que, en la quincena de noviembre recién se nos alcanza una información incompleta no pudiendo la municipalidad intervenir e invertir presupuesto. Esto nos motivó ir a Piura donde el actual gerente Marco Vargas Trelles se comprometió venir a Talara cosa que hasta el momento ha cumplido, haciéndonos opinar que EPS Grau hace oídos sordos a la necesidad que se tiene, en estos momentos, de mejorar el sistema de agua y alcantarillado”, subrayó en una entrevista concedida al programa radial Democracia.
Mencionó que para la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Arenal hay un perfil y no se ha elaborado el expediente técnico lo cual también requiere de una inversión directa del ministerio de vivienda porque para ejecutar este proyecto se necesitan más de mil millones de soles para repotenciar y mejorar el abastecimiento para Paita y Talara. Lamentó que no haya voluntad de parte del MVCS con respecto al proyecto integral.
“Vamos a seguir insistiendo, cuando menos para tener el expediente técnico y luego exigir esta inversión estatal; pero también está la posibilidad que, a través del MVCS y ProInversión se evalúe la construcción de una planta desalinizadora”. señaló.
A pesar de no comulgar con las plantas desalinizadoras por el alto costo del precio del agua, el alcalde de Talara, dijo que debe verse a futuro para lo cual se debe tener claro el costo-beneficio de la inversión en un proyecto de planta desalinizadora, para contar con un abastecimiento temporal y seguro.
Aseveró que el gobierno regional, como unidad ejecutora, tiene a cargo la elaboración del perfil y posteriormente del expediente técnico, el cual viene coordinando con la EPS Grau y las 2 municipalidades provinciales.
“Como recordamos hace algunos años, con acuerdo de concejo, la municipalidad provincial de Talara delegó facultades al ministerio de vivienda para que promueva la construcción de una planta desalinizadora y otra de tratamiento de aguas residuales; y lo que nos piden para tener como única alternativa el proyecto integral es que aquel acuerdo de concejo de julio 2019 se anule con otro”, remarcó Zárate Vite.
En ese sentido, dijo que han enviado una carta y les están pidiendo el acuerdo de concejo para que pueda iniciarse la elaboración del expediente técnico del proyecto integral para Paita y Talara.
Respecto al ofrecimiento de donación de 2 mil metros cúbicos diarios agua de la planta de la refinería de Petroperú aclaró que por información revelada por EPS Grau para abastecer Talara, tal como se ha venido haciendo en los últimos años, se necesitan 14 mil metros cúbicos, por lo que la donación de Petroperú resulta insuficiente.
“Antes de esta crisis hídrica en la región he sido uno de los principales opositores de la construcción de plantas desalinizadoras y por ello rechacé invitaciones de Pro Inversión sobre este tema; sin embargo, debemos tener claro el panorama futuro. Lamentablemente, la represa está colapsada, se necesita miles de millones para descolmatarla, además somos los últimos en abastecernos del sistema, por eso debemos sopesar la situación y explicarle a la población las ventajas y desventajas de uno y otro sistema”, concluyó. (ANDRÉS ABAD TEJADA)
LO DICE LA GENTE Talara
TAMBIÉN PUEDE VER: