El 28 de agosto se realizó en La Brea una Mesa Técnica de Diálogo convocada para abordar la problemática de los pasivos ambientales de alto riesgo que afectan al distrito asi como la delicada situación de infraestructura del colegio José Pardo y Barreda.
Durante la sesión, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, mediante un mensaje virtual, confirmó que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) desarrollará un estudio integral sobre afloramientos de hidrocarburos en todo el distrito, con un presupuesto de S/ 4 millones ya incorporado para el ejercicio 2026.
El alcalde distrital, Ronald Revolledo, solicitó la formulación de una ley de reparación ambiental similar a la aplicada en la Amazonía, y demandó priorizar recursos para la construcción del nuevo local del colegio José Pardo y Barreda, institución que actualmente funciona en condiciones precarias debido a los impactos de la contaminación petrolera.
Por su parte, la viceministra de Hidrocarburos, Marlene Cárdenas, informó que actualmente existen 99 pasivos ambientales de alto riesgo en la jurisdicción, de los cuales 29 se ubican en el área urbana y 70 en la zona rural. De acuerdo con lo señalado, la intervención en los pasivos ambientales urbanos no podrá realizarse en el corto plazo, ya que se requiere un área mínima de 60 metros cuadrados para el ingreso de maquinaria, además de la articulación con otras entidades del Estado. Asimismo, tendrán que esperar los resultados del estudio geológico del Ingemmet, programado para el año 2027, a fin de tomar las decisiones correspondientes. En este contexto, se ha determinado que la remediación prioritaria se enfocará en los pasivos ambientales ubicados en la zona rural, donde existe mayor viabilidad de intervención y para el cual se ha destinado un presupuesto de 25 millones de soles. Asimismo, anunció la creación de la Dirección General de Pasivos Ambientales de Hidrocarburos para fortalecer la respuesta estatal.
Sin embargo, este anuncio generó decepción entre los pobladores asistentes, quienes manifestaron que sienten que no se avanza en lo urgente y que sus preocupaciones de los pasivos ambientales en la zona urbana no están siendo atendidas (como son los casos de pasivos ambientales identificados en el asentamiento humano Villa Hermosa). El malestar se intensificó con la confirmación de que la construcción de un nuevo local para el colegio José Pardo y Barreda tampoco podrá ejecutarse antes del 2027 (hasta después de conocer los resultados del Igemmet), lo que significa que los alumnos deberán continuar recibiendo clases en instalaciones temporales que no garantizan condiciones adecuadas de seguridad ni integridad.
Por su parte, la Directora Regional de Energía y Minas, Ing. Gaby Julca, recalcó que la entidad responsable de la remediación de pasivos ambientales es el MINEM. Además, planteó la necesidad de que el Ingemmet realice un estudio geológico en toda la provincia de Talara, pues en varios distritos se han identificado afloramientos relacionados con pasivos ambientales.
En la reunión también estuvo presente la congresista Heidy Juárez quien se comprometió a realizar gestiones en el Congreso y en el Ejecutivo para garantizar el cumplimiento de los acuerdos, anunciando además una visita a las zonas críticas identificadas.