La Contraloría General de la República (CGR) advirtió a la Municipalidad Distrital de Catacaos sobre el deterioro de la capa base en la rehabilitación del camino vecinal desde las localidades de Monte Castillo, Buenos Aires de Cumbibira, Cumbibira Norte, Cumbibira Centro, Cumbibira hasta Vichayal, en el referido distrito del Bajo Piura, debido al tiempo transcurrido desde su colocación y al tránsito de vehículos. Esta situación afecta la calidad, vida útil de la obra y transitabilidad adecuada.
De acuerdo con el Informe de Hito de Control n.° 009-2025-OCI/2408-SCC, que evalúa el periodo del 29 de agosto al 15 de setiembre de 2025, se verificó el desprendimiento del agregado grueso y agregado fino (materiales usados en la construcción de la vía), lo que implica una disminución del espesor de la capa estructural de la base, presentándose excavaciones, huellas de neumáticos y ondulaciones.
De esta manera, se perjudica su función como soporte estructural pues una capa base deteriorada no proporciona una superficie uniforme y sólida, lo que impide que la posterior imprimación (aplicación de asfalto líquido antes de colocar la mezcla asfáltica) se adhiera correctamente. Esto genera una mala unión entre las capas y, a su vez, podría provocar fallas prematuras como baches, fisuras y deformaciones a la vía asfaltada terminada.
Asimismo, se evidenció la separación de los agregados en el material de la base, los cuales forman parte del paquete estructural de la vía a construir. Se trata de un fenómeno de deterioro que provoca la pérdida de cohesión interna, haciendo que el material se desmorone o se separe en sus componentes.
Dicho proceso ha podido ser causado por el tránsito de vehículos, al no haberse puesto las tranqueras para evitar su paso y por la falta de mantenimiento por humedecimiento, teniendo en cuenta que se imposibilitaba el ingreso de las cisternas por los topes en el camino puestos por el contratista y que la obra se mantiene con plazo suspendido desde el pasado 2 de agosto.
La comisión de control también constató taludes de relleno con alta pendiente que se han incorporado para el acceso del puente 2, sin la protección adecuada, existiendo falta de eliminación de material excedente en la zona. Esta situación podría afectar el uso de este puente, la finalidad pública y la seguridad en la obra.
En diciembre de 2022, la obra fue adjudicada a un consorcio, pero en junio de 2024 el contrato fue resuelto. A finales de ese año, se suscribió un nuevo contrato con otra empresa para el saldo de obra y se estableció un plazo de 210 días calendario. El avance físico acumulado es del 39%. El proyecto asciende a más de S/ 14 millones.
El informe de control fue notificado al titular de la entidad y está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.