Sábado, Junio 22, 2024

Cambio climático amenaza a 41 millones de personas en América Latina y el Caribe

La población más afectada por estas condiciones son precisamente mujeres y niñas que, fruto de las desigualdades, sufren de forma desproporcionada la falta de acceso a partos seguros o protección frente a la violencia de género.

Últimas Noticias

El cambio climático amenaza a 41 millones de personas en las zonas costeras de América Latina y el Caribe, precisó un nuevo estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

Con el empleo de imágenes satelitales, datos geoespaciales y estimaciones de población, ese organismo identificó las comunidades costeras más expuestas a peligros, como huracanes y otras tormentas cada vez más frecuentes y graves debido al cambio climático.

La investigación también muestra que mil 448 hospitales vitales para la salud materna y la planificación familiar están situados en zonas costeras de baja altitud más propensas a los riesgos naturales.

En las islas Aruba, Caimán y Bahamas, y países como Surinam y Guyana más del 80 por ciento de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas. En el resto del Caribe y América Latina, las naciones con mayor número de centros sanitarios en esas áreas de riesgo son Brasil, México, Haití y Ecuador.

El informe del Unfpa agrega que los fenómenos meteorológicos extremos suelen traer como consecuencia inundaciones generalizadas que destruyen hogares, empresas y servicios esenciales, además de la atención sanitaria.

Tales datos se presentaron en la IV Conferencia de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que se celebra en Antigua y Barbuda hasta el próximo jueves, donde Unfpa solicitó a los países participantes mayores inversiones para reducir las desigualdades de su población y una mejor gestión de los recursos hídricos.

De acuerdo a esa agencia de la ONU, especializada en política demográfica, la población más afectada por estas condiciones son precisamente mujeres y niñas que, fruto de las desigualdades, sufren de forma desproporcionada la falta de acceso a partos seguros o protección frente a la violencia de género.

“Millones de mujeres y niñas vulnerables, que son las menos responsables de la crisis climática, pagan un alto precio cuando se producen catástrofes relacionadas con el clima y se alteran los servicios básicos de salud y protección, así como los medios de subsistencia”, declaró la directora ejecutiva de Unfpa, Natalia Kanem.

La IV Conferencia de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, que presta especial atención a la amenaza existencial de la crisis climática, se celebra antes de que inicie la temporada de huracanes en el Atlántico y que podría tener un impacto brutal en la región este año, según la organización.

TAMBIÉN PUEDE VER: 77 Asamblea Mundial OMS se inicia enfocada en temas medulares: cambio climático y salud

LO DICE LA GENTE Talara

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Otras Relacionadas

EEUU: Trump acusa a Biden de iniciar la guerra en Ucrania con sus promesas a Zelenski

El expresidente estadounidense Donald Trump ha sugerido que su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, sería responsable de la guerra de Ucrania debido a...
- Advertisement -spot_img