jueves, septiembre 11, 2025

Petroperú busca llegar al 33% del mercado al 2024

Alcance. Integración vertical con los lotes I, VI y Z-2B también ha permitido apalancar los precios mayoristas a la baja.

Últimas Noticias

Petroperú cierra un 2023 en azul en términos operativos gracias a la integración vertical con los lotes I, VI y Z-2B y espera recuperar 6 puntos porcentuales de participación en el mercado en el verano del 2024 para reducir los precios de los combustibles en no menos de 5%.

La petrolera estatal perdió mercado (abarcaba el 40%) cuando se inició la construcción de la Nueva Refinería de Talara. Sin embargo, desde que la planta volvió a estar operativa, ha ganado terreno hasta lograr un promedio de 27% este año. El objetivo es lograr una participación de 33% hacia el primer trimestre del 2024.

Actualmente, la NRT está en condiciones de producir al 100% de su capacidad, pero no lo hace porque no tiene suficiente mercado para colocar su producción.

A medida que recupere su posición, podrá seguir impulsando los precios de los combustibles a la baja, a partir de una integración vertical que le permitirá obtener sus insumos (crudo ligero de la costa y pesado de la selva) a costo de producción y no a precio internacional, como se ha hecho desde la privatización.

La agresiva estrategia de Petroperú pasa por dirigir más productos al sector industrial y ofrecer diésel de mejor calidad. En términos operativos, la empresa ya está en azul.

También se espera que, gracias a que el ingreso de Petroperú fue exitoso en los lotes VI y Z-2B (el Lote I ya lo manejaba), los precios mayoristas puedan caer en el orden del 5% en 2024.

El contrato del Lote X, el más grande de Talara (70% de la producción), culmina en mayo del 2024. “Nosotros estamos volviendo al mercado con un mejor precio. Los privados les siguen la posta a los precios que pone Petroperú”, dijo Arturo Rodríguez, gerente del PMRT.

Prueba de ello es que la demanda para la estatal en setiembre fue de 60.000 barriles; en octubre, 70.000. A la fecha, pasan de 84.000, de una capacidad total de la NRT de 95.000.

“La NRT, a medida que se siga optimizando, dará precios más competitivos que se traducirán en el mercado. Mientras más lotes tengamos, tenemos márgenes que se suman y se traducen en mejores precios para la población”, dijo el ingeniero.

Datos

Ojo. Petroperú ya tiene seis interesados para que lo acompañen en el Lote 64 de la selva.

Horizonte. A largo plazo, la consigna es que la estatal vuelva a operar sus propios grifos, un negocio natural para cualquier petrolera.

LO DICE LA GENTE Talara

Otras Relacionadas

La Brea: Por ahora no será posible remediación de pasivos ambientales en área urbana.

La mesa técnica en La Brea confirmó que los pasivos ambientales en área urbana no serán intervenidos hasta el 2027, tras los resultados del estudio del Ingemmet; por ahora solo se trabajará en el área rural.