viernes, septiembre 12, 2025

GORE PIURA: formulan recomendaciones para reactivar obra paralizada del hospital Los Algarrobos

Resultados del control preventivo al Gobierno Regional Piura para destrabar inversión

Últimas Noticias

La Contraloría General de la República – CGR formuló recomendaciones al Gobierno Regional Piura para reactivar la obra del hospital Los Algarrobos, como parte de los resultados del nuevo mecanismo de control preventivo que impulsa la entidad fiscalizadora superior, a fin de lograr que miles de ciudadanos puedan acceder a mejores servicios de salud en este importante establecimiento médico de la región.

De acuerdo con el Informe de Control Preventivo n.° 10077-2025-CG/GRPI-SCP, que evalúa el periodo del 14 de julio al 26 de agosto de 2025, se recomienda disponer que la División de Estudios y Proyectos del GORE Piura adecúe y verifique el contenido y sustento del expediente técnico de saldo de obra a los requerimientos técnicos mínimos y de acuerdo a las normas técnicas vigentes.

Además, que dicha unidad verifique el contenido y sustento del componente de media tensión, respecto de las partidas relacionadas con mantenimiento, pruebas e informe del sistema eléctrico, e inicie las gestiones ante Enosa para contar con la información de requisitos y trámites para la contratación oportuna del suministro de energía para la obra.

También que la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto, Modernización y Acondicionamiento Territorial continúe con las gestiones ante la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para obtener el financiamiento que garantice la ejecución oportuna del saldo de obra y evalúe el presupuesto de la entidad, a fin de obtener el financiamiento con recursos propios.

Asimismo, se recomienda disponer que la División de Obras y Liquidaciones coordine con la Policía Nacional y Serenazgo, a fin de que incremente seguridad en la zona, así como programe y realice visitas de supervisión periódicas a la construcción. Con estas acciones se evitarán pérdidas mayores. A ello debe reforzarse el servicio de vigilancia para garantizar la custodia de los componentes de la obra.

En esa misma línea, se sugiere que esta unidad orgánica ejecute las acciones que correspondan ante la presencia de humedad en la zona de aisladores de la obra, para mitigar el deterioro de la infraestructura.

Compromisos

Como resultado de los acuerdos en las mesas de coordinación sostenidas entre funcionarios de la entidad y la comisión de control, se suscribieron dos actas de compromiso los días 25 y 26 de agosto de este año, a fin de adoptar acciones ante los problemas y riesgos identificados que afectan o afectarían la reactivación de este proyecto paralizado.

Uno de los problemas identificados es que el expediente técnico del saldo de obra proyectó variaciones a los componentes de equipamiento, sistema de ósmosis inversa y sistema de emergencia con grupo electrógeno sin el debido sustento técnico, comprometiendo su confiabilidad y generando riesgos en la calidad, oportunidad y costo de la obra. Asimismo, la entidad no dispone de los recursos presupuestales que garanticen la ejecución del saldo de obra, pese a las solicitudes de financiamiento ante la autoridad competente, lo cual podría ocasionar retrasos en el proceso de reactivación.

Finalmente, se identificaron riesgos que podrían afectar el reinicio de la obra u ocasionar una nueva paralización después de reactivada, ante la existencia de hechos identificados en servicios de control simultáneo.

En agosto de 2019, el GORE Piura suscribió un contrato para la ejecución de la obra por más de S/ 57 millones y dos años después el contrato fue resuelto. Desde el 2021, la obra se encuentra paralizada. Recién, el año pasado, la entidad firmó contrato para la elaboración del expediente técnico del saldo de obra con un consultor por S/ 1 484 914.

El informe de control fue comunicado al titular de la entidad y está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.

Otras Relacionadas

IST LUCIANO CASTILLO TALARA: deficiencias constructivas ponen en riesgo la calidad y vida útil de la obra

Un informe recién publicado en la dirección digital de la Contraloría de la República advierte acerca de las deficiencias...