Creado el 11 de diciembre de 1964 por Ley 15259, durante el primer gobierno del entonces presidente Fernando Belaúnde Terry, los pobladores del distrito de Los Órganos, en la provincia de Talara, se aprestan a celebrar el 60° aniversario de creación política. Actualmente gobernado por el alcalde Manuel Helmer Garrido Castro, el aniversario se celebra con gran entusiasmo por sus residentes en calles, plazas y distintos locales.
Se trata de un acontecimiento que llena de orgullo a sus habitantes y atrae a muchos turistas. Muy conocido por las paradisiacas playas de su litoral, el distrito ofrece diversos atractivos turísticos que incluyen la gastronomía local, con delicias a base de productos marinos propios del Mar Tropical de Grau.
Con motivo de este 60° aniversario, la comuna organeña desarrolla una variada programación de actividades para todos los gustos. Habrá desfile, actividades culturales y espectáculos que destacan en el programa oficial. El pasado sábado se realizó la elección de Miss Los Órganos 2024, certamen en el que se ungió como soberana a María Belén Peralta Pizarro; asimismo, resultaron elegidas Xiomara Valdiviezo Romero (Miss Simpatía) y Crystal Díaz Espinoza (Miss Turismo).
En tanto, la serenata será la noche previa, 10 de diciembre, en la histórica Plazuela Miraflores. Las actividades protocolares de aniversario se realizarán el día central miércoles 11 de diciembre: a las 8 AM Misa Te Deum en la Parroquia Rosa de Santa María, 9 AM Sesión Solemne y desfile cívico escolar en la Plazuela Miraflores.
UN POCO DE HISTORIA DEL PERÚ ANTIGUO…
Según Wikipedia, lo que hoy conforma el pueblo de Los Órganos y su distrito homónimo formó parte de los dominios de diversas culturas precolombinas. Entre ellas se puede mencionar a los Tallanes e incluso a los Tumpis, los cuales se ubicaban predominantemente en los actuales departamentos de Piura y Tumbes, respectivamente.
El origen de estas poblaciones es aún materia de debate. La teoría más aceptada es que hayan formado parte de la gran migración proveniente del extremo oriente de Asia que atravesó el estrecho de Bering y se expandió por toda la América hacia el sur. Otra teoría dice que algunas poblaciones llegaron también desde el oeste, es decir desde Oceanía, en grandes balsas. Y otras también calculan que estos pueblos pudieron haber llegado desde Centroamérica por mar. Un ejemplo interesante de esto es la leyenda lambayecana de Naylamp, que cuenta que este llegó desde el oeste en grandes balsas y fundó su cultura. Hay cercanía geográfica entre la cultura que Naylamp habría fundado con las tierras dominadas por los Tallanes, por lo que las teorías continúan.
Luego toda la zona pasó a formar parte del Imperio Inca, específicamente de la región norte llamada ‘’Chinchaysuyo’’, que se cree fue conquistada en su mayor parte por Túpac Yupanqui, siendo este inca el que anexara lo que hoy es Piura y Tumbes, y por ende por lo que hoy es Los Órganos.
Vale mencionar que la zona estaba despoblada, pues no tenía recursos hídricos ni era tierra cultivable. El asentamiento más cercano era el pueblo de Máncora, desde donde llegarían ocasionalmente pescadores por la zona. (ANDRÉS ABAD TEJADA)
LO DICE LA GENTE Talara
TAMBIÉN PUEDE VER: