sábado, octubre 11, 2025

Ing. Julio Ubillus: Falta inversión en lotes petroleros en el Noroeste

Presidente de la CCITT, manifestó la grave preocupación del empresariado local debido a la falta de inversiones en el sector hidrocarburos durante los últimos años.

Últimas Noticias

En entrevista para LO DICE LA GENTE, el ingeniero Julio Ubillus Melgarejo, presidente de la Cámara de Comercio de Industrias y Turismo de Talara (CCITT), institución que celebra su 68 aniversario, ha expuesto la compleja situación económica de la provincia, señalando que la principal preocupación de los empresarios es la falta de inversión en el sector de hidrocarburos durante los últimos años. Esta parálisis se originó luego de que Perú Petro no realizara una gestión temprana para licitar los lotes cuyas concesiones estaban por culminar (incluyendo el I, Z69, VII, VI, V y XV). A esta problemática se suma la “deuda sensible” que Petroperú mantiene con varias contratistas locales, un incumplimiento que, según el líder gremial, pone en riesgo la subsistencia de muchas empresas dependientes, obligadas a pagar impuestos y salarios de inmediato.


No obstante, el sector privado mantiene una fuerte expectativa de reactivación. Con los lotes pasando nuevamente a manos privadas con planes de inversión comprometidos con el Estado, se estima un desembolso de aproximadamente 200 millones de dólares anuales durante la próxima década, sumando un total cercano a los 2,000 millones de dólares. La CCITT espera que esta inversión levante la economía, genere más canon y mejore la calidad de vida en la provincia. Es imperativo, sin embargo, que Perú Petro cumpla su rol de fiscalización para asegurar que las empresas petroleras cumplan con los planes de inversión firmados.


Respecto al incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Petroperú, la Cámara de Comercio de Talara se reunió con el presidente del directorio de Petroperú, ingeniero Narváez, para buscar soluciones. Ante el retraso en el pago de facturas, que en algunos casos son de dos a tres meses, la CCITT ha solicitado la reestructuración o renegociación de los contratos. El objetivo es establecer plazos de pago fijos y claros —ya sean 30, 60, 90 o 120 días— y que estos se cumplan de manera estricta al vencimiento, recordando que, por ley, a las microempresas se les debe pagar a 30 días.


Finalmente, el presidente de la CCITT destacó las demandas prioritarias que el empresariado exige del próximo gobierno nacional. Los empresarios, que invierten y arriesgan, solo piden reglas claras, estabilidad jurídica y promoción de inversiones. La necesidad más crucial señalada por Ubillus Melgarejo es mejorar la seguridad empresarial y ciudadana, pues la inseguridad “frena toda inversión” y desanima al emprendedor. La CCITT también hizo un llamado al electorado a ser responsable y a informarse bien al votar, eligiendo a personas con la capacidad de dirigir el país y que busquen el bienestar común y la generación de empleo

Otras Relacionadas

Ricardo Bancayán Eche y Julio Lizano Huamán en LA ENTREVISTA

https://youtu.be/hrnO-ovrBWY Ricardo Bancayán Eche y Julio Lizano Huamán en LA ENTREVISTA Hoy exploraremos la gestión de obras municipales en el distrito...