El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció que cada organización política que aspire a participar en las Elecciones Generales de 2026 deberá inscribir 263 candidatos. Estas postulaciones cubren distintas instancias del proceso electoral.
Las cifras se desglosan así:
- 3 candidatos para la fórmula presidencial: Presidente, Primera Vicepresidencia y Segunda Vicepresidencia.
- 86 candidatos para la Cámara de Senadores: 56 por circunscripción múltiple y 30 por circunscripción nacional única.
- 158 candidatos para la Cámara de Diputados, representando diversas circunscripciones a nivel nacional.
- 16 candidatos para el Parlamento Andino, órgano regional supranacional.
Esta medida es consecuencia directa del retorno al sistema bicameral, impulsado por la Ley 31988 en 2024, que restablece el Congreso con dos cámaras: 190 legisladores en total —130 diputados y 60 senadores— elegidos para periodos de cinco años. Además, se dispone que la presidencia del Congreso alternará entre ambas cámaras, como parte de una estrategia para mejorar la calidad de la representación y fortalecer el equilibrio institucional.
El mandato de inscribir 263 candidatos plantea evidentes desafíos logísticos y financieros para los partidos, que deben asegurar el reclutamiento, capacitación y financiamiento de este elevado número de aspirantes. En paralelo, el JNE se prepara para implementar estrictos mecanismos de verificación de requisitos y reglamentos de fiscalización que aseguren la transparencia del proceso.
La instalación del nuevo Congreso bicameral está programada para el 28 de julio de 2026, momento en que Perú inaugurará su nuevo periodo legislativo con una estructura renovada y más representativa.