El 1 de marzo de 1966, hace ahora 57 años, la sonda espacial Venera 3 de la Unión Soviética se convirtió en la primera en tocar otro planeta, al estrellarse contra la superficie de Venus.
La nave Venera 3, parte del programa de...
La reciente publicación de la revista Science dio a conocer que una nueva batería de litio-aire desarrollada en EEUU puede hacer realidad recorrer más de mil kilómetros con una sola carga y alimentar algún día aviones domésticos y camiones de largo recorrido.
El principal...
Un estudio de la agencia científica australiana (CSIRO) prueba que futuros aumentos de la intensidad del fenómeno de El Niño podrían acelerar el deshielo irreversible generalizado de la Antártida.
Los resultados, publicados en Nature Climate Change, utilizan modelos climáticos para mostrar cómo...
Hoy 20 de febrero se cumplen 37 años del lanzamiento al espacio del primer módulo de la estación espacial Mir, primera habitada permanentemente y culminación del programa espacial soviético.
Estaba prevista para que estuviera funcionando durante tan sólo 5 años; lo hizo...
Científicos de la Universidad de Tsukuba demostraron un método sencillo para producir microgotas de líquido iónico que funcionan como láseres flexibles, duraderos y sintonizables neumáticamente.
A diferencia de los “láseres de gotitas” existentes, que no pueden funcionar bajo la atmósfera, este nuevo...
Un nuevo estudio del proyecto “COPPADIS”, impulsado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y que ha sido publicado en el Journal of Clinical Medicine, ha evidenciado que el Parkinson no afecta de igual...
Investigadores han descubierto un proceso que puede contribuir al deshielo de las plataformas de hielo de la Antártida: las plataformas adyacentes contribuyen a inestabilizar otras situadas a menor nivel.
El estudio, dirigido por la Universidad de East Anglia (Reino Unido), también descubrió que...
La exposición a temperaturas extremadamente cálidas o frías aumenta el riesgo de muerte de los pacientes con cardiopatías, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Circulation de la American Heart Association (AHA).
Este análisis global de más de 32 millones de muertes...
Investigadores rusos desarrollaron una nueva fuente de energía a partir de cadenas de reacciones de cloratos (sales del ácido clórico HClO3) e hidrógeno, informó hoy el jefe del laboratorio del Instituto de Química Física y Electroquímica de Moscú, Mijail Vorotyntsev.
El científico precisó...
Con el objetivo de promover y divulgar la ciencia en el país, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), viene fortaleciendo la generación, publicación y divulgación de información científica generada sobre la geofísica, los fenómenos naturales que ocurren en el...