viernes, marzo 21, 2025

El Alto: Perupetro presentó al nuevo operador del Lote X (Audio)

Se resalta la participación del sector salud, a través del Dr. José Luis Huamaní de la Cruz, Jefe del Centro de Salud Minsa El Alto, sobre el concurso de 2 médicos de apoyo para el Minsa, pedido que ya fue concretado dada la urgencia de atender la demanda médica de este centro hospitalario.

Últimas Noticias

(Pedro Morán B.) Con la pesencia de funcionarios de Perupetro, OIG Perú, autoridades locales encabezadas por el alcalde Reedy Bancayán, la subprefecta distrital, Juez de Paz y pobladores, se realizó este martes 9 de julio el evento de participación ciudadana convocado por Perupetro, para presentar, informar y recibir comentarios acerca del proceso de explotación de hidrocarburos en el Lote X posterior a la suscripción del contrato de dicho lote.

La actividad que tuvo lugar en el Coliseo Municipal de El Alto se realizó en cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para las Actividades de Hidrocarburos aprobado mediante Decreto Supremo No.002-2019 del Ministerio de Energía y Minas, desarrollando como puntos de agenda presentación de la contratista operadora del Lote X, información sobre el Decreto Supremo que autorizó la contratación, modalidad y proceso de contratación del Lote X, etapas y criterios de selección de la contratista e información sobre el contrato.

Luego de una destacada exposición sobre la naturaleza del evento, las características en lo que debe enfocarse la responsabilidad social, y otros temas, cada palabra, era escuchada con la atención debida del público presente. Recuérdese que hay una deuda social aún sin corregir, por ello, las perspectivas de comportamiento tanto de Perupetro y la nueva operadora, son vitales para una convivencia mutua con la población. Precisamente está contemplado en el contrato de concesión dentro del plan de relaciones comunitarias a fin de fortalecer y encaminar que el prospecto social que se pretende logre afianzar mejores condiciones de vida de la población.  

Perupetro detalló, lo que ciertamente sería una evidente buena relación  con el pueblo, como es la conformación de un  comité de administración, con participación representativa de Perupetro, el gobierno local a través de la autoridad municipal el alcalde distrital, y representantes de la sociedad, a efectos de canalizar un manejo adecuado del Fondo de Desarrollo Social, destinado a la ejecución de proyectos que beneficien de manera directa a la población en esta zona de influencia del Lote X que -al momento- está fijado en 1.5 % de la valorización de la producción fiscalizada del Lote X y será administrado en condición de fideicomiso privado, lo cual constituye un  aspecto básico para dar pronta solución a la brecha social existente en la localidad, cómo salud, educación, agua, etc.

Lo que se observó, es la predisposición de Perupetro, al predicar que el cumplimiento de los acuerdos debe materializarse en función a que ellos como ente cautelar y legal del estado, son los llamados a garantizar el fiel cumplimiento de lo que estipula el contrato.

En cuanto al contrato suscrito el 19 de mayo de 2024, el mismo se resaltó, y está normado en razón al Decreto Supremo 008-2024 EM, publicado en el diario oficial El Peruano, sobre el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote X con una vigencia de 30 años. OIG Perú, que representa al consocio Offshore International Group INC, Aguaytía Energy del Perú S.R.L., Termoselva S.R.L  deberá realizar una inversión de 800 millones de dólares para incrementar la producción petrolera, mediante la perforación 1144 pozos de desarrollo y dos pozos exploratorios entre el tercer y décimo año del contrato, de acuerdo al programa de trabajo establecido por Perupetro.

En cuanto a Petroperú S.A. se resalta tendrá una participación del 40% en el Contrato de Licencia. Se mencionó por parte de OIG Perú, que el Lote X registraba al momento de su acceso cómo nueva operadora la cantidad de 7,700 barriles por día, pero se está  incrementando la producción y en función a las nuevas inversiones y tecnología podría llegar a duplicarse, haciéndose mención que en los años 1996 y 2019 la producción tuvo excelentes picos, llegando por encima de los 15,000 barriles por día.

En el desarrollo del evento, generó mucha expectativa la participación de las autoridades locales y la sociedad civil organizada, quienes plantearon dentro de sus alocuciones ciertos pedidos que fueron contemplados dentro del acta de acuerdo que se firmó. Dentro de ellos, la participación del sector salud, a través del Dr. José Luis Huamaní de la Cruz, Jefe del Centro de Salud Minsa El Alto, sobre el concurso de 2 médicos de apoyo para el Minsa, pedido que ya fue concretado dada la urgencia de atender la demanda médica de este centro hospitalario.

Cumplidas todas las formalidades del evento, en función al reglamento de participación ciudadana para las actividades hidrocarburos y luego de escuchar las demandas, se concluyó con los acuerdos siguientes:

Atender la propuesta de otorgar una subvención económica a los practicantes pre profesionales.

Canalizar puestos de trabajo a personas con discapacidad en proporción al 3 % de mano de obra en cumplimiento a la Ley.

En cuanto al pedido de otorgar sueldos justos acordes al mercado se atenderá dicho pedido.

Se hizo mención sobre la sanción que debería a darse a las empresas que cometieron abusos laborales con los trabajadores, que no deben ser consideradas entre las nuevas tercerizadoras del Lote X.

Sobre el fondo de desarrollo social, establecido en 1,5% de la producción de petróleo, hubo como planteamiento que debería ser de 2.5 % por ser El Alto una zona eminentemente productora de petróleo. 

Se debe replantear la distribución del gas con costos de alcance popular.

Se planteó que el nuevo consorcio debe asumir con los pasivos del anterior operador del Lote X.

Hubo el pedido de considerar el 80 % de mano de obra calificada y no calificada para El Alto.

Se hizo mención al cumplimiento de la Ley de Salud y Seguridad en el trabajo y que está amparado en la legislación laboral existente.

El cuidado y protección del medio ambiente es de urgencia dadas las condiciones que por experiencia han generado permanente daño con la riqueza forestal.

Que se cumpla con la continuación del programa de reforestación que quedó suspendido con el transcurrir del tiempo.

Se solicitó se contemple la oportunidad de los jóvenes profesionales de El Alto que por razones de marginación laboral, se ven obligados a emigrar a otras zonas.

Que debe realizarse una redistribución de compromisos de OIG Perú con El Alto, en una mayor proporción, considerando que es la zona de alta producción de hidrocarburos.

Se pidió considerar apoyo con un centro de preparación pre universitaria para la juventud estudiantil del Colegio Félix Cipriano Coronel Zegarra.

Se pide la conformación de un comité de supervisión, pero con participación de Osinermín para evaluar a las empresas y evitar los abusos laborales.

Hubo el planteamiento de una mesa de trabajo cada 15 días para evaluar los acuerdos y su cumplimiento, así que la oficina principal de OIG Perú debería estar en El Alto.

La protección ambiental debe darse como indica el contrato de licencia de hidrocarburos.

Se exige compensación ambiental por las afectaciones generadas por las empresas contratistas en la zona de influencia. (Pmb/.)

ESCUCHE AUDIO LECTURA DEL ACTA

LO DICE LA GENTE Talara

LEA TAMBIÉ:

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Otras Relacionadas

Los Órganos: Contraloría advierte que municipalidad no destina recursos para función fiscalizadora de los regidores

Un informe de la Contraloría revela que la Municipalidad Distrital de Los Órganos (MDLO) continúa sin programar la actividad...
- Advertisement -spot_img