Sábado, Junio 22, 2024

Trabajadores del CS Talara II se movilizan para exigir su reconstrucción

El proyecto “Reconstrucción del centro de salud Talara II" registrado con Código Único de Inversiones Nº 2558585, fue declarado viable el 04 de agosto 2022 por la Unidad Ejecutora de Inversiones – Dirección de Intervenciones del Sector Salud de la Autoridad Reconstrucción con Cambios (ARCC). La inversión asciende a S/ 159 millones 514 mil 588 Soles y 32/100.

Últimas Noticias

Personal del Centro de Salud “Dr. Carlos Vivanco Mauricio” este sábado realizaron un plantón en la pérgola de la Plaza Grau y luego se han movilizado por céntricas calles de esta ciudad, pidiendo que las autoridades regionales de Piura depongan sus actitudes políticas para que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) inicie la reconstrucción de este centro de salud, donde se atienden a miles de pacientes de los distritos de Pariñas, La Brea, Lobitos y otros de la provincia.  

Como se conoce, el proyecto de inversión denominado “Reconstrucción del centro de salud Talara II, del distrito de Pariñas, provincia de Talara, región Piura” registrado con Código Único de Inversiones Nº 2558585, fue declarado viable el 04 de agosto 2022 por la Unidad Ejecutora de Inversiones – Dirección de Intervenciones del Sector Salud de la Autoridad Reconstrucción con Cambios (ARCC) con el monto de inversión de S/ 140’239,275.16. Posteriormente, en la fase de ejecución se actualizó el costo de inversión a S/ 156’642,689.32 y a través de Formato Único de Reconstrucción con fecha de registro 13 de octubre 2023 el costo de inversión se actualizó a S/ 159’514,588.32.

Según sondeos realizados por United Kingdom Delivery Team (UKDT, órgano del Reino Unido asesor del proyecto) a los usuarios externos e internos de este establecimiento de salud pública, se concluyó que la reconstrucción del centro de salud debe realizarse en el mismo lugar de funcionamiento. 

Cabe indicar que con su reconstrucción, el establecimiento será dotado con consultorios de medicina general, triaje, psicología, odontología, atención obstétrica (prenatal, puerperal, planificación y psicoprofilaxis), TBC, ITS (Sida), emergencia, internamiento pediátrico, centro obstétrico, centro quirúrgico, central de esterilización, laboratorio, farmacia, consulta externa, hemoterapia, banco de sangre, nutrición, tomógrafo, entre otros.

Vale recordar que en julio 2022 la ARCC lanzó la convocatoria internacional para la reconstrucción de los CS de Talara II junto con los de Máncora y Sechura. La buena pro se programó para octubre 2023.

Luego, en noviembre 2023 empieza la transferencia de activos y pasivos de la ex ARCC a la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura – ANIN para que continúe los procedimientos iniciados por la ARCC. En ese sentido, los trabajadores del Centro de Salud Talara II hacen un llamado al Gobernador Regional y al Director de la Dirección Regional de Salud para que interpongan sus buenos oficios para que la reconstrucción se haga realidad.

Dato

El distrito de Pariñas, donde funciona el CS Talara II, cuenta con una población que bordea los 100 mil habitantes, una gran cantidad se atiende en los establecimientos del Minsa. La recesión económica que hay en Talara les obliga a que muchos de ellos, procedentes de los conos norte y sur, lleguen caminando para ser atendidos en el vetusto centro de salud.

LO DICE LA GENTE Talara  

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Otras Relacionadas

El Alto: en marcha proceso de revocatoria contra alcalde Reedy Bancayán y los 5 regidores

La Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE declaró procedente expedir el kit electoral para buscar firmas con el...
- Advertisement -spot_img