viernes, enero 24, 2025

Ricardo Bisso (*): precisiones sobre Petroperú

Últimas Noticias

Muchos críticos quisieran que Petroperú colapse para pasar a privatizarla con esta disculpa o sustento.

¿Qué creen los críticos que hace Petroperú cuando no tiene caja o liquidez porque el Estado no le devuelve el Fondo de Compensación o sus cuentas por cobrar demoran?, acude a la banca privada a pedir prestado o renegocia las fechas de obligaciones de pago; es decir, “paga” sus deudas con altos costos financieros, porque el negocio de fuels (combustibles) responde a demanda inelástica y siempre habrá venta.

Lo más patético es que siendo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) parte de su Junta de Accionistas no le transfiere el subsidio oportunamente.

Si en Pandemia, el MEF y el Banco Central de Reserva (BCR) arrojaron salvavidas a privados con el Plan Reactiva mediando préstamos de recursos del Estado (nuestros impuestos) a través de la banca privada a 0.5% de interés y muchos de ellos incumplen, ¿por qué no se consideró a Petroperú?; es más, cuando se trata de Petroperú critican negativamente los semi entendidos y opinólogos.

¿Saben por qué Petroperú tiene altísimo costo de ventas y termina con utilidades paupérrimas?, por pagos inmediatos cash de importaciones de fuels y crudo, teniendo ingresos del orden de 4,500 millones de dólares.

El 2023, Refinería Talara producirá fuel limpios y dejará de importar el orden de 80 mil barriles diarios y solo importará crudo para procesarlo y definitivamente tendrá buen margen refinero (el crack spread 3-2-1 en refinerias USGC anda entre 30 a 45 dólares por barril y con ello vendrá una nueva etapa de bonanza financiera y el país tendrá más seguridad energética.

Lo mínimo que debe hacer el Estado, es apalancar a Petroperú porque está en el negocio de fuels que no tiene pierde y casi sin riesgo.

Gracias a todo el esfuerzo y golpes financieros que soporta, usted tiene fuel para sus necesidades en oportunidad, calidad y mejor costo.

Concentrémonos en el pronto funcionamiento 100% de la refinería Talara y que el Fondo de Compensación pague el subsidio en máximo 15 días, lo cuál es fácil de controlar.

(*) Ricardo E. Bisso Fernández. 40 Años Experiencia Sector Hidrocarburos del Perú. Economía de la Refinación. Ex Asesor Técnico-Comercial Petroperú (Administr. Contratos Internacionales de Hidrocarburos). Coach. Ex Directivo Tribunal Ética CDL-CIP.

LO DICE LA GENTE

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Otras Relacionadas

Talara: municipalidad de La Brea contrató 232 proveedores sin proceso por más de 3.8 millones, según INCO 2024

Cifras publicadas en el Observatorio Nacional Anticorrupción de la Contraloría revelan que la municipalidad distrital de La Brea en...
- Advertisement -spot_img