domingo, octubre 12, 2025

Responsablidad Social

El Alto: Savia Perú inició 2do Taller de Estampado y Serigrafía

Taller está dirigido a esposas de pescadores agremiados, con la finalidad de empoderarlas para formar nuevos emprendimientos.

Cabo Blanco: Savia Perú reparó carreta para varado de embarcaciones

Carreta reparada es esencial para varado de embarcaciones de gran tonelaje y beneficia a 400 pescadores de Cabo Blanco.

Esperanza que une: Caja Piura ayuda a 1,200 afectados por lluvias en el distrito veintiséis de octubre

Un total de 1,200 personas, entre niños, adultos mayores y familias del distrito Veintiséis de octubre que vieron cómo las lluvias e inundaciones destruyeron sus casas, recibieron ayuda humanitaria gracias a la campaña “Unidos por la esperanza” organizada por...

Savia Perú contribuyó en acondicionamiento de instalaciones en el Grupo Aéreo N° 11 de Talara

Trabajos realizados mejorarán condiciones de habitabilidad en instalaciones que fueron afectadas por las últimas lluvias del Fenómeno del niño.

Savia Perú contribuyó con 15 Ecosondas de última generación para pescadores artesanales

Ecosondas son equipos de tecnología avanzada que ayudarán a los pescadores a optimizar sus actividades de pesca sostenible en Lobitos.

Colegio de Caleta Cabo Blanco recibió materiales educativos y set de vajillas de Savia Perú

Donación de Savia Perú beneficia a 15 alumnos con set de títeres, kits de vajilla y 120 libros regionales, que contribuirán en su desarrollo académico y personal.

Fuerza Aérea y Savia Perú realizaron campaña médica en Lobitos

• Campaña fue coordinada con la Municipalidad Distrital de Lobitos y benefició a 150 familias de diversos grupos etarios. • Savia Perú también apoyó con medicina para pacientes atendidos

Savia Perú contribuyó en campaña de fumigación en Talara

Petrolera apoyó con movilidad durante 7 días consecutivos, también donaron 10 cilindros, destinados a almacenar el combustible utilizado en los equipos que intervienen en el proceso de fumigación.

La Brea: Savia Perú colaboró en trabajos de descolmatación en el AAHH «La Capilla»

Estas labores se realizaron con el objetivo de mitigar los efectos del próximo Fenómeno del Niño.

¿Por qué urge formalizar la pesca artesanal de pota, actividad que mueve 850 millones de dólares al año?

La pesca artesanal de pota impulsa la economía peruana y representa el 9-15% del PBI pesquero del país. La formalización de pescadores en la caleta San José brinda empleo seguro y impulsa el crecimiento económico regional.

Últimas Noticias

CONGRESISTA WALDEMAR CERRÓN EN TALARA: “Si hubiere un fideicomiso que no se utiliza, entonces que pase para la universidad”

El hoy primer vicepresidente del Congreso Nacional, Waldemar Cerrón Rojas, ha enfatizado esta mañana que, si en la provincia...