Comunicado. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechaza las propuestas legislativas presentadas por los grupos parlamentarios Perú Libre y Renovación Popular que buscan restringir la actividad periodística en el país.
El Proyecto de Ley 2862/2022-CR pretende agravar la pena del delito de difamación, lo que va en contra de la tendencia regional de despenalizar los delitos contra el honor.
Valga recordar que en los últimos 5 años, 132 periodistas han sido llevados a tribunales por quienes ejercen responsabilidad pública o personas allegadas a ellos, lo que demuestra una preocupante instrumentalización del sistema de justicia para amedrentar a los periodistas que denuncian actos de corrupción.
Por otro lado, el Proyecto de Ley 4177 / 2022 – CR “Ley de fomento para la profesionalización de periodistas y comunicadores del Perú” presentado por Renovación Popular busca imponer la colegiatura obligatoria de periodistas y comunicadores.
Desde la ANP advertimos que sujetar la actividad informativa a la pertenencia a algún gremio o institución particular es lesivo para la ciudadanía, ya que no es posible limitar el derecho a la expresión en los medios. La obligatoriedad de la colegiatura no es la norma en América Latina, y que pretender imponerla es desconocer los alcances del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que nuestro país adhiere.
Desde la ANP expresamos nuestra preocupación por estas propuestas legislativas y llamamos a respetar la libertad de prensa y el derecho a la información, pilares fundamentales de la democracia.
La regulación de la actividad periodística no debe estar sujeta a ninguna entidad en particular, ya que esto puede ser utilizado para limitar el ejercicio del periodismo en regímenes poco democráticos.
Descargue y lea el pronunciamiento completo ingresando al siguiente enlace
LO DICE LA GENTE